Economia

Revisión anticipada del T-MEC daría certidumbre a América del Norte: AMSOC

Ciudad de México, 04 de febrero del 2025.- Es poco factible que se anticipe la revisión del T-MEC como busca el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero de hacerlo daría más certidumbre en la región de América del Norte, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society (Amsoc).

El representante de firmas de capital originario de la Unión Americana que operan en territorio mexicano comentó en conferencia que es “muy posible que existe un acuerdo bilateral firmado por las dos naciones” para resolver el tema de flujo emigración y el narcotráfico.

“Creemos que el presidente Donald Trump tiene una oportunidad única, una oportunidad histórica para verdaderamente bajar y reducir el número de importaciones de drogas y de igual forma reducir el número de migrantes indocumentados en Estados Unidos”, dijo.

El dirigente de la Amsoc reconoció el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para pausar por un mes la aplicación de aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas.

“México y Estados Unidos se necesitan mutuamente y se necesitarán siempre, entendiendo que convivimos con temas tan sensibles como la seguridad nacional de cada uno de nuestros países y a su vez también importantemente el comercio bilateral”, dijo antes de recalcar que ambos países seguirán siendo socios comerciales.

“Sin duda vemos con poca factibilidad el que la revisión al T-MEC se dé antes del plazo acordado, aunque coincidimos con el secretario de Economía (Marcelo Ebrard Casaubón) que si se diera antes crearía mayor certidumbre, no nada más en México, sino en Estados Unidos y Canadá”, señaló.

“Anticipar la revisión del T-MEC sería muy importante para nuestras empresas, para la inversión estadunidense en México y sin duda también para la inversión extranjera en su totalidad porque crearía en el mercado mexicano mayor certidumbre y mayor perspectivas para inversiones que puedan llevarse a cabo en México”, dijo.

No obstante, subrayó que es poco factible que pueda anticiparse la revisión de acuerdo comercial, pues esta se estableció para 2026.

“Quisiéramos apostar que así sea, que se dé una negociación antes de lo acordado. Creo que las tres naciones estarían abiertas a la posibilidad. No lo vemos totalmente factible, pero sí quisiéramos que se pudiera dar antes para ya resolver los temas que pueden ser álgidos en la negociación y por eso también estamos impulsando en México para que se termine de implementar el T-MEC y así no haya otro tema resuelto en las negociaciones de México y Estados Unidos”, señaló.

Destacó que empresarios mexicanos, estadunidenses y canadienses están listos para una negociación expedita. “Si esta se diera antes estaremos listos en el terreno de la iniciativa privada”, dijo.

El representante de las principales firmas estadunidenses establecidas en el país consideró que es poco factible que la migración y el narcotráfico sean incluidas en alguna cláusula del T-MEC.

Subrayó que la nueva administración de Estados Unidos está consciente de se necesitan trabajadores migrantes en Estados Unidos, pero deben tener visas y papeles en orden.

Agregó que por eso el gobierno de Trump ha pedido al Congreso que se aprueben las visas H2B, pues esto “fortalecerá la economía estadunidense”, dado que se requiere mucha mano de obra para diversos sectores como enfermería y operadores de tráileres, donde hay un déficit de 2 millones y 80 mil, respectivamente.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba