Estados

Preocupa a restaurantes en Puebla el alza de robos en 2025

Puebla, Puebla, 18 de febrero del 2025.- El Consejo de Organismos Empresariales (COE) exhortó al ayuntamiento de Puebla que refuerce la seguridad en zonas de restaurantes, tras los últimos hechos de robos ocurridos a esos negocios en lo que va del año.

César Bonilla Yunes, presidente de la agrupación, dijo que mantienen el voto de confianza al alcalde José Chedraui Budib, pero se requiere atender las zonas que se volvieron foco rojos.

Comentó que los robos a ese negocios en perjuicio de comensales están ocurriendo en el día y noche, por lo que preocupa que no se implementen acciones de fortalecer la seguridad.

Indicó que también preocupa la integridad de los trabajadores, a quienes deberán dejar salir más temprano para que no sean víctimas de la delincuencia.

Consideró que los corredores gastronómicos requieren una mayor atención, porque se vuelve recurrente que lleguen asaltantes solitarios o en parajes para despojar de sus pertenencias a los comensales.

Es más, dijo, los delincuentes van contra clientes específicos de restaurantes para despojarlos de sus relojes de alta gama.

Tiene demasiada información la delincuencia sobre clientes

Bajo este contexto, Bonilla Yunes dijo que no es común que los ladrones sepan quienes tienen pertenencias más valiosas y concreten su objetivo, para después irse rápido de los establecimientos.

El dirigente del COE dijo que los casos de asaltos en restaurantes se dan en zonas de mayor actividad y que están en los límites de Puebla con San Andrés Cholula, donde también se abrieron nuevas zonas gastronómicas.

Mencionó que el ayuntamiento de Puebla debe llevar a cabo una mejor estrategia en este primera mitad del año para inhibir los asaltos, ya que tampoco es bueno para la economía; además que puede generar una mala imagen con futuros inversionistas.

A este trabajo de seguridad, el dirigente empresarial consideró que debe sumarse la Policía y Guardia Ncional, donde son recurrentes los asaltos.

Indicó que es un trabajo de los tres niveles de gobierno, en tanto los establecimientos deben reforzar su vigilancia con más videocámaras para ayudar a las autoridades en las labores de investigación para ubicar a los responsables.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba