Hidalgo

Ley de juventudes en Hidalgo, es un ejemplo nacional: Julio Valera

Hidalgo, 26 de junio del 2024.-Diversos esfuerzos se han realizado desde la LXV legislatura del Congreso local, para impulsar la Ley de Juventudes, con el propósito de reconocer los derechos de este sector y para marcar un precedente a nivel nacional, para que las y los jóvenes puedan acceder al reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos básicos.

El encargado de dar a conocer el dictamen el cual fue aprobado por unanimidad en el pleno, fue el diputado Julio Valera Piedras, en representación de la bancada de Morena, para puntualizar los detalles de esta propuesta legislativa que tiene en su concepción la convicción de derribar barreras con las que las y los jóvenes tienen que luchar, y de esta manera no limitar las capacidades de mujeres y hombres jóvenes talentosos, con hambre de aprender, de decidir y abanderar con liderazgo sus propias causas. “De esa forma y arropando sus capacidades de organización, a través de sociedades estudiantiles de operación social y redes de jóvenes por todo el estado, iniciamos un movimiento por la reivindicación de los derechos de las juventudes. Abrazamos la causa de los derechos de las personas jóvenes, de la importancia de su papel en la vida pública, de la lucha para la liberación de tabúes sexuales y discriminatorios, de la relevancia por el ejercicio pleno de todos los derechos”. Valera Piedras, destacó que es indispensable aprovechar esta única oportunidad de legislar para elevar y reconocer los derechos de las juventudes, que al no estar expresados en la ley no eran lo suficientemente visibilizados y por ello olvidados, o atropellados en muchos de los casos. Por ello, como parte de este esfuerzo legislativo, explicó que se promovió la instalación de los Consejos Consultivos Juveniles para que la toma de las decisiones públicas para las personas jóvenes sean consultadas. Además se instituyó la paridad de estos Consejos para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Por primera ocasión, se logró como una obligación, la creación de Instancias Municipales de la Juventud, para garantizar la promoción y difusión en el estado, de las políticas y programas para todas y todos los jóvenes.

Se derribaron tabúes para incorporar en la Ley de Población, los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, que hasta esa fecha en la ley eran desconocidos y poco aceptados. Pero además se construyó una ley histórica en materia de ciencia y tecnología para este sector. Uno de los logros más importantes es lo referente a las modificaciones constitucionales para darle a las y los jóvenes el espacio que les corresponde en los puestos de representación popular. Hoy ese derecho está en nuestra Constitución.

“En una gestión sin precedentes, logramos que de una propuesta de aquí del Congreso, en el año 2019, hecha por aquellos jóvenes en su momento, se apoyara el programa más ambicioso de becas para educación superior en aquel entonces, que cerraba el circulo de oportunidades ante la creación a través de los años del mayor número de universidades tecnológicas, politécnicas, interculturales, que también tuvimos el honor de impulsar y consolidar desde el espacio que honrosamente nos tocó desempeñar”. Julio Valera enfatizó que aún con lo anterior, aún faltaba avanzar en la creación de una nueva ley completa y única, que incorporara todos estos conceptos previamente impulsados y recopilara las mayores reflexiones y avances de la literatura universal en materia de derechos de las juventudes.

“Por ello, arropados por la compañía de nuestras y nuestros diputados convocamos a un Congreso de las Juventudes, donde firmamos los compromisos para una nueva Ley, siendo el mayor de ellos el Parlamento Abierto que mediante foros presenciales y virtuales, con el aporte histórico de nuestras diputadas y diputados de los Congresos Infantil y Juvenil, impulsados por la diputada Erika Rodríguez Presidenta de la Comisión de la Niñez y la Juventud y las diputadas integrantes de la Comisión, le dieran voz a todas y todos los jóvenes de nuestro estado”. Finalmente hoy se concreta una nueva Ley, producto de una lucha de hace muchos años, de la demanda de las y los jóvenes que expresan sus necesidades e inquietudes para ser incorporadas, y aunado a ello, de un trabajo comprometido para que, con base en el derecho comparado, hacer de la Ley de Juventudes en Hidalgo un ejemplo a nivel nacional.

“Como un avance histórico, con el apoyo de todas nuestras autoridades hoy será un derecho que las y los jóvenes emprendedores y que todas aquellas empresas que los contraten tengan acceso a incentivos fiscales. Con esto cumplimos una de las mayores demandas de las y los jóvenes para obtener su primer empleo. Por eso decimos que cuando hay causa hay camino. Esa causa nos ha movido por años y hoy aquí se ve reflejada en una legislación de avanzada, que recoge lo mejor para los mejores”.

El legislador local, subrayó que las juventudes cuentan con el apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar, y como prueba de ello es la reciente incorporación de una joven funcionaria como titular de la Secretaría de Salud Vanesa Escalante, quien como legisladora abonó a la creación de esta nueva ley en lo referente a la salud mental. Además de otras acciones que dentro del poder Ejecutivo, han sido un ejemplo de compromiso para fortalecer a este importante sector.

“Y hay esperanza porque más allá de la edad, está la emoción que nos mueve, la convicción que nos empuje, la causa que nos mantenga vivos y unidos mirando hacia delante, para garantizar el futuro de las nuevas generaciones, y el llamado al estado de Hidalgo a ser potencia, basados sin duda en la fortaleza, las capacidades y la energía de nuestras juventudes”.

Botón volver arriba