La Universidad de las Lenguas Indígenas de México se construye con la participación de los pueblos y profundo sentido social.
- Los miembros de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl se integran al Comité Interinstitucional para establecer la Universidad en un lugar que cuente con el consenso y la aprobación de los pueblos de Milpa Alta.
Ciudad de México, a 29 de enero de 2021.- El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, lamentó el deterioro de las lenguas indígenas en México, como lo demostró el censo 2020 del INEGI.
La creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) avanza por la vía del diálogo y la toma de acuerdos, con la finalidad de socializar y hacer que el pueblo náhuatl de Milpa Alta se apropie de este proyecto, el cual fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 9 de febrero de 2020, al sostener un diálogo con los pueblos indígenas de la capital del país.
En ese sentido, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, encabezó una reunión de trabajo con las y los miembros de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, a quienes invitó para integrarse al Comité Interinstitucional, conformado para establecer la Universidad en un lugar que cuente con el consenso y la aprobación de los pueblos de Milpa Alta.
En el encuentro realizado con medidas sanitarias en Santa Ana Tlacotenco –corazón de la resistencia lingüística de la Ciudad de México–, señaló que la incorporación de la Academia al Comité servirá para impulsar los trabajos en el ámbito jurídico-institucional, particularmente el decreto de creación de esta Universidad.
Del mismo modo, las y los integrantes de la Academia podrán orientar y acompañar con sus conocimientos y sus experiencias los trabajos en lo referente a la cuestión académica y curricular, así como en el proceso de diálogo y consulta que se llevará a cabo con las comunidades de Milpa Alta, a fin de que opinen sobre posibles sedes para su establecimiento, que conozcan y aporten al planteamiento educativo y puedan tener una participación activa en todas las acciones.
“Es muy importante que en este proceso participen las comunidades hablantes del náhuatl en Milpa Alta, se trata de darle una dimensión social al proyecto, para que auspicie no sólo el lugar o la construcción, sino el modelo educativo integral, porque eso es lo que le va a dar sostenibilidad en el tiempo y en el espacio”, afirmó en presencia de Juan Jesús Hernández González, asesor de la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, Laura Ruiz Mondragón.
En tanto, el presidente de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, Francisco Morales Baranda, propuso que para fundar la Universidad en estas tierras, estiman que la licenciatura tenga una duración de 8 semestres, durante los cuales se impartan asignaturas como lingüística, filosofía, historia e incluso agricultura, pues el tema agrícola está profundamente ligado a la cultura no sólo de los pueblos de Milpa Alta, sino de las comunidades indígenas de todo el país.
Disciplina, expresión y comprensión de las lenguas originarias; lectura crítica y redacción de textos; conocimientos sobre antropología social, teoría del conocimiento, vinculación con la comunidad e informática, entre otros, deben formar parte de la currícula de entrada en la Universidad, opinó el investigador acompañado por su cuerpo académico.
“Los egresados de esta universidad deben ser verdaderos profesionistas en la enseñanza de las lenguas indígenas”, recalcó durante este acercamiento, al que asistieron directivos de diferentes áreas del INPI, así como representantes de la SEPI-CDMX, el cual calificó como un importante avance luego de haber participado en reuniones virtuales.
Por su parte, el coordinador del Proyecto de la Universidad de las Lenguas Indígenas, Natalio Hernández Hernández, refirió que el camino del diálogo servirá para sustentar y arraigar el proyecto de creación de esta institución y que trascienda, de frutos y fomente que renazcan las lenguas como lo ha dicho el presidente López Obrador, pues la educación sigue siendo monolingüe y genérica para todas y todos los mexicanos.
Recordó que el 22 de diciembre del 2020 se llevó a cabo la segunda reunión del Comité Interinstitucional en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se presentó el Proyecto para la Creación de la Universidad; ahora, en la reunión del 22 de enero, se acordó trabajar para integrar el decreto de creación con fundamentos jurídicos y por la vía académica-cultural, para determinar las materias sustantivas que se van a impartir en la casa de estudios.
“Se ha establecido también el camino del diálogo, para que los pueblos hablantes de las lenguas se apropien de este proyecto de corazón, espíritu y pensamiento, con su palabra y valores ancestrales”, añadió.
Se deterioran lenguas
Adelfo Regino lamentó el deterioro de las lenguas indígenas en México, como lo demostró el censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el que se establece que –a pesar de que hay un leve incremento en el número de hablantes–, en términos porcentuales hay un descenso comparado con el conjunto de la población mexicana, de ahí la importancia de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México.
“¿Cómo podemos aprovechar esta coyuntura política que vive el país, para tratar de hacer acciones eficaces que detengan el lamentable deterioro de las lenguas indígenas? Es el cuestionamiento que debemos hacernos; es un desafío muy grande, pero por eso es muy importante que este proyecto sea compartido no sólo entre el gobierno federal y de la Ciudad de México, sino con las comunidades, que nazca de abajo y que el pueblo lo sienta como un proyecto suyo”.
Con información de: https://www.gob.mx/inpi