Nacionales

La Nueva Escuela Mexicana es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet: Mario Delgado

  • El titular de la SEP participa en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
  • Aseguró que nunca más habrá expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo.
  • Son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa, señaló.
  • Sostuvo un diálogo abierto y franco con docentes del país, quienes expusieron sus necesidades en las comunidades escolares, así como propuestas para mejorar el sistema educativo.

Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet, ya que ha impactado directamente en la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa un gran avance para la educación en México.

Durante su participación en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) en el Auditorio Fausto Vega, en la alcaldía Iztapalapa, destacó que la autonomía profesional es una de las principales características de la NEM, además de que pone en el centro a la comunidad educativa.

Asimismo, resaltó que la NEM incorpora valores y en sus ejes transversales, temas como la vida saludable y el respeto a la igualdad. En sus ejes articuladores, busca formar ciudadanos críticos y participativos.

Acompañado por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, y el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado Carrillo señaló que la autonomía profesional debe ser un proceso permanente, en el que la experiencia en el aula nutra al Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este sentido, enfatizó que la NEM no es un modelo rígido e intocable, sino un proceso dinámico. “La enseñanza es un tema en constante evolución. Las mejoras, los cambios, las propuestas, las diferencias, qué le quitamos, qué le ponemos, qué mejoramos, qué sumamos y cómo lo reflejamos en los materiales educativos, deben surgir de la experiencia en el aula de las y los maestros”, afirmó.

Ante maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores de 16 estados del país, Delgado Carrillo insistió en que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben convertirse en comunidades de aprendizaje, en lugar de espacios burocráticos.

“Para que esas reuniones del último viernes de cada mes, en lugar de centrarse en temas burocráticos o cargas extraescolares, sean espacios para reflexionar sobre lo que ocurre en el aula: ¿Cuáles son los problemas de nuestra escuela? ¿Cómo involucramos a la comunidad? ¿Cómo mejoramos la educación? Porque esto enriquecerá enormemente el aprendizaje y beneficiará a nuestras niñas y niños”, expresó.

En este contexto, el titular de la SEP celebró la existencia de este foro de discusión y diálogo, subrayando que “en la Nueva Escuela Mexicana y con la autonomía profesional docente, son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa. Nunca más expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo”.

Afirmó que “el sistema educativo debe construirse de abajo hacia arriba. Ustedes generan este círculo virtuoso en favor de nuestras niñas y niños, y así ejercemos plenamente lo que marca nuestra Constitución y lo que nos ha pedido nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum: que la educación sea un derecho, no un privilegio, ni una mercancía”.

Durante el foro, Mario Delgado Carrillo sostuvo un diálogo abierto, libre y franco con docentes, quienes no sólo expusieron las necesidades y requerimientos de sus comunidades escolares, sino que también presentaron propuestas para mejorar el sistema educativo.

Texto y Foto: Secretaría de Educación Pública

Botón volver arriba