Noticias Generales

La constante lucha contra el cáncer; cada año miles se ven afectados

  • El envejecimiento es un factor determinante en la mortalidad por cáncer; conforme avanza la edad, las probabilidades de contraerlo suben

Ciudad de México, 04 de febrero del 2025.- Cada año, miles de familias en México se ven afectadas por el cáncer, una enfermedad que sigue cobrando la vida de un número significativo de personas. En 2023, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), 91,562 personas fallecieron a causa de tumores malignos, lo que representa el 11.4 % del total de defunciones registradas en el país.

La distribución de las defunciones muestra que la enfermedad afecta casi por igual a hombres y mujeres. El 52.4% de las muertes ocurrieron en mujeres (47,976), mientras que el 47.6% en hombres (43,586). Sin embargo, la prevalencia y los tipos de cáncer varían en función de la edad y el sexo.

LA EDAD Y EL CÁNCER: UNA RELACIÓN DIRECTA

El envejecimiento es un factor determinante en la mortalidad por cáncer. Conforme avanza la edad, las probabilidades de desarrollar la enfermedad aumenten significativamente. En las personas de 80 años y más, la tasa de mortalidad alcanzó las 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes.

A edades más tempranas, la tasa es menor, pero sigue siendo preocupante. En el grupo de 30 a 39 años, la tasa de defunciones fue de 19.1 por cada 100 mil habitantes, aumentando a 48.3 en la década de los 40, y alcanzando 114.7 en personas de 50 a 59 años.

En términos generales, la tasa de mortalidad por cáncer ha crecido aceleradamente en los últimos años, al haber pasado de 63.7 defunciones por cada 100 mil personas en 2014, a 71.7 en 2020, año que tiene el récord, y ubicándose en 70.8 en el año 2023.

LOS TIPOS DE CÁNCER MÁS LETALES EN MÉXICO

En las mujeres, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte, una realidad que subraya la importancia de los programas de detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos. En el caso de los hombres, el cáncer de próstata encabeza la lista de tumores malignos más mortales, reflejando la necesidad de mayor conciencia y chequeos médicos regulares.

Otros tipos de cáncer también presentan una alta letalidad. La leucemia es el cáncer con mayor incidencia entre niños y jóvenes de 0 a 29 años, mientras que, en los hombres de 30 a 59 años, el cáncer de colon, recto y ano es la principal causa de muerte oncológica.

DIFERENCIAS REGIONALES EN LA MORTALIDAD POR CÁNCER

Las tasas de mortalidad por cáncer presentan notables diferencias entre estados. Chihuahua registró la tasa más alta con 86.3 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2).

Por otro lado, las entidades con menor mortalidad por tumores malignos fueron Guerrero (51.1), Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9).

FACTORES DE RIESGO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

El cáncer es una enfermedad multifactorial en la que intervienen factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos de los principales factores de riesgo son:

  • El tabaquismo, responsable de un alto porcentaje de los casos de cáncer de pulmón, esófago, laringe y vejiga.
  • La obesidad y la mala alimentación, que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon, mama y páncreas.
  • La exposición a sustancias tóxicas y contaminación ambiental, factores que influyen en el desarrollo de distintos tipos de cáncer.
  • Las infecciones virales, como el virus del papiloma humano (VPH), que es la principal causa de cáncer de cuello uterino.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba