Guanajuato presenta plan económico y de apoyo a migrantes retornados
Ciudad de México, 04 de febrero del 2025.- En respuesta a los retos económicos actuales y los posibles escenarios migratorios que podría enfrentar el estado de Guanajuato, la entidad prepara una serie de medidas para fortalecer la economía local y ofrecer oportunidades laborales y de desarrollo a los guanajuatenses retornados, informó esta tarde la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En este contexto, se dio inicio al denominado, War Room Nacional, un comité de análisis y toma de decisiones entre el sector empresarial como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y especialistas en comercio exterior; que trabajarán en estrategias que incrementen la competitividad de Guanajuato y fortalezcan la presencia del estado en el comercio internacional.
Este esfuerzo también contempla el apoyo a las micro, pequeñas y medianas (Mipymes) guanajuatenses mediante esquemas de financiamiento, además la mandataria se comprometió a que en las compras públicas se tendrá preferencia por las empresas locales, a fin de que se sostenga la creación de empleos y el dinamismo económico de la región.
La estrategia se complementará con la promoción de la Marca Guanajuato, que continúa posicionando los productos del estado en mercados nacionales e internacionales, bajo un sello de garantía que avala la calidad de los mismos.
Además, se implementarán programas de capacitación y profesionalización para empresarios y profesionistas del estado, con diplomados en comercio exterior, marketing industrial, entre otros, con el fin de dotar a los actores económicos de las herramientas necesarias para competir en mercados nacionales e internacionales.
Escenarios migratorios
Como parte de este plan integral, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también presentó la tarde de este lunes el Plan de Retorno Asistido, dirigido a los migrantes guanajuatenses que puedan enfrentar situaciones de deportación desde los Estados Unidos, el cual se divide en tres etapas: asesoría y acompañamiento desde el país vecino; atención en los puntos fronterizos; y atención a su regreso a Guanajuato.
“Sabemos que son momentos de incertidumbre, pero aquí en Guanajuato tienen un gobierno que los quiere y que está atento a lo que necesiten. No los vamos a dejar solos”, afirmó la mandataria.
El plan contempla la participación activa de las casas de enlace del gobierno estatal ubicadas en San Antonio, Atlanta, Los Ángeles y Chicago, donde se brindará asesoría legal y apoyo en colaboración con los consulados mexicanos. Asimismo, el Observatorio de Migración Internacional monitoreará el flujo migratorio para detectar casos de deportación de guanajuatenses y ofrecer asistencia inmediata.
La atención en Guanajuato estará respaldada por una red de albergues temporales distribuidos en diversas regiones del estado, así como por el acceso a programas de desarrollo económico, inclusión laboral y servicios de salud para los migrantes y sus familias.
Entre los programas disponibles se incluyen una bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, así como proyectos productivos, equipamiento agrícola y programas de empleo temporal, “estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea con oportunidades, encuentren empleo, educación, desarrollo y salud”, aseguró.
Hasta la fecha, la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes de Guanajuato no ha registrado deportaciones masivas de guanajuatenses, sin embargo, el estado se mantiene preparado para actuar en caso de que sea necesario.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/