Gobierno de CDMX presenta plan para garantizar acceso a viviendas dignas
Ciudad de México, 19 de febrero del 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una nueva política de vivienda, basada en un conjunto de ejes transversales, entre los que destacan el acceso a suelo asequible, la mejora de las condiciones habitacionales, la regulación del mercado de rentas y la colaboración con la iniciativa privada para garantizar construcciones accesibles y de calidad.
Con el objetivo de frenar la expansión urbana en zonas ecológicas y garantizar un acceso más ágil y eficiente a la vivienda para los habitantes de la capital, Brugada se comprometió a realizar 200,000 acciones en este rubro durante su administración, con 30,000 de ellas a ejecutarse este mismo año.
Entre ellas se contempla el aumento al presupuesto destinado a la vivienda, el cual pasó de 4,000 a 9,000 millones de pesos en 2025, para la construcción de 5,000 viviendas en renta y la rehabilitación de aquellas que se encuentran en riesgo.
“La vivienda es un derecho humano esencial, y trabajaremos para que nadie tenga que invadir una zona de conservación ecológica para poder tener acceso a una vivienda digna”, comentó la mandataria ante una audiencia conformada por funcionarios de su gabinete, representantes de organizaciones sociales y empresarios del sector inmobiliario.
En 2025 se duplicó el presupuesto de vivienda, a 9 mil mdp, y estamos avanzando en la gestión y en los mecanismos de acceso para la producción de vivienda. Este año iniciaremos con 35 mil acciones de vivienda que consisten en 20 mil acciones de mejoramiento, mil 500 para la… pic.twitter.com/li8UopfTCa
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 18, 2025
El secretario de Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, recordó la construcción de 246 conjuntos habitacionales en toda la ciudad y el inicio de obras en 120 predios adicionales, para la entrega de 15,000 viviendas nuevas, reconstruidas o rehabilitadas a lo largo de este año y principios de 2026.
“Al tiempo que estamos por entregar en los próximos días los primeros créditos de un conjunto de 20,000 para mejoramiento de vivienda en este año, para beneficiar a un número igual de viviendas en los barrios populares de nuestra ciudad”, agregó Muñoz.
Foro inédito sobre vivienda
El secretario también destacó la realización de un foro de discusión que contó con la participación de más de 700 ciudadanos, activistas, académicos y representantes de organismos especializados. Durante las 12 horas de debate, se recibieron 180 ponencias que abordaron las líneas estratégicas del programa sectorial de vivienda, el cual formará parte del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México.
Entre los temas discutidos se incluyó la importancia de una política fuerte de suelo para la vivienda popular, el aumento presupuestal del 100% para vivienda asequible, y la necesidad de impulsar formas cooperativas y comunitarias para la producción social del hábitat. También se abordaron temas relacionados con la vivienda rural, en pueblos originarios, y para grupos vulnerables como mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.
En el foro se subrayó la urgencia de mejorar la certidumbre jurídica en los trámites de escrituración, la lucha contra desalojos ilegales, así como la erradicación de la gentrificación, y corrupción en los procesos de producción de vivienda; asegurando que la inversión pública se oriente a atender a las personas más vulnerables y con menos ingresos.
Se alcanzaron consensos, como el compromiso de reducir los tiempos de tramitación de vivienda a un máximo de cinco meses; la implementación de una estrategia de recuperación del crédito social para la construcción de viviendas; y la estabilización del mercado de rentas, para que los aumentos no superen la inflación y el salario mínimo, tal como lo establece el Código Civil, para ello, en los próximos días se lanzará una plataforma digital de registro de contratos de arrendamiento privado.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/