Garantizar la seguridad pública es una prioridad del Estado mexicano, destaca Gerardo Fernández Noroña
- Iniciativas sobre seguridad que presentó la titular del Ejecutivo Federal son una prioridad, afirma
Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.- presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que garantizar la seguridad pública es una prioridad del Estado mexicano, por lo que para el Congreso de la Unión son una prioridad las iniciativas que en esa materia presentó la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
Fernández Noroña realizó un balance del trabajo legislativo que ha realizado la Cámara de Senadores, durante una conferencia con participantes de la Maestría de Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina.
En ese encuentro, el legislador dio su respaldo a la presidenta de México en el sentido de que es necesaria la colaboración, coordinación, comunicación e intercambio de información con el gobierno de Estados Unidos para el combate del narcotráfico, pero de ninguna manera subordinación.
“Creo que ahí tenemos plena coincidencia con nuestras Fuerzas Armadas, que en la defensa de la independencia y la soberanía nacional no cedemos ni un milímetro. Ahí tenemos una convicción absoluta de que en México manda el pueblo de México y nadie más y que los problemas dentro del territorio nacional se resuelven por las y los mexicanos”, precisó.
El senador reiteró que, con el pretexto del combate al narcotráfico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fija posiciones injerencistas y “se arroga el derecho de poder participar en cualquier país donde haya grupos narcoterroristas”.
“Dicen que el buen juez por su casa empieza. Yo me preguntaría: ¿cómo se distribuye la droga en Estados Unidos?, no creo que la compren por Amazon, por Mercado Libre o por el servicio postal norteamericano”, cuestionó.
El legislador comentó que es evidente que hay grupos criminales que distribuyen narcóticos en las calles de los Estados Unidos, pero “me asombra que se considere un problema de seguridad nacional la migración y que no se considere un problema de seguridad nacional la distribución de droga en territorio estadounidense, que no se considere un problema grave de salud pública”.
Por otra parte, recordó que en el sexenio de Felipe Calderón las Fuerzas Armadas fueron utilizadas en labores de seguridad, sin contar con un marco constitucional, lo que ocasionó el incremento en la violencia.
Pero, a partir de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador se registró un avance importante en la legislación de seguridad nacional, al brindar un marco constitucional a la intervención de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.
Además, se creó la Comisión bicameral de seguimiento a las tareas de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, y ahora está el paquete de iniciativas en materia de inteligencia en torno a seguridad pública, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el contralmirante Ricardo Zamora Leyva, director de la Escuela de Guerra Naval, manifestó que la conferencia “El trabajo legislativo del Senado con respecto a la seguridad nacional” será muy provechosa para los participantes de la Maestría.
Posteriormente, Mario López García, coordinador del cuerpo técnico de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, explicó a los asistentes lo relativo a los procesos legislativos que lleva a cabo el Senado de la República.
Texto y Foto: Cámara de Senadores