Rumbo al 2024

Debe el Estado velar por la universalidad de la enseñanza: Porfirio Muñoz Ledo

Ciudad de México, a 25 de febrero de 2019.

Al participar en el acto inaugural del “Congreso Nacional de Educación Indígena”, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, afirmó que el Estado debe velar por la universalidad en la enseñanza; “un proceso que, en cuanto se cumple, es porque todos están dentro”.

Dijo que la obligatoriedad estatal en la educación tiene que extenderse a todos los ciclos, incluida la inicial o materno infantil y que ésta se cumpla para los pueblos indígenas porque, si bien no se ha aplicado de manera obligatoria, requiere estar a disposición de la gente para lograr la universalidad.

Muñoz Ledo agregó que debe haber interculturalidad, porque es el punto máximo para que se respeten las lenguas e intercomuniquen.

Sobre la capacidad del Estado para proporcionar educación bilingüe y cultural, dijo: “Yo mucho me temo que no existe en plenitud. Hablamos de biculturalidad en los ciclos básicos, pero llega a sexto de primaria, un poco en secundaria, pero son agujeros que tenemos que cubrir”.

“Son ramas o modalidades muy laterales del sistema educativo, pero hasta que no haya educación bilingüe, cuando menos en secundaria, no habremos cumplido esta tarea”, comentó.

Por otra parte, consideró necesario aportar propuestas en materia indígena, porque “desde mi punto de vista nos falta lo principal, que es la inclusión de los pueblos y comunidades originarias como sujetos de derecho público, tal y como lo reconoce la Constitución de la Ciudad de México”.

Consideró que se ha avanzado sustancialmente, pero sólo en la Constitución de la capital del país, porque no hay ningún principio avanzado en materia de poblaciones originarias que no esté comprendido.

También resaltó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que tiene que ver con tierras, territorios y recursos, que por ser solamente una declaración, no es vinculante; sin embargo, se colocó completa en la Constitución de la capital del país.

Finalmente, el diputado presidente celebró que todas las sesiones de pleno cameral iniciarán con una participación en lengua nativa, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Estimó que posteriormente se requerirá recoger lo más importante que se haya dicho y hacer una publicación en varias lenguas.

El diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política, se pronunció por incorporar la educación indígena a la Carta Magna, porque el rezago que enfrentan estas comunidades en la materia “son brutales, tremendos” y constituyen una enorme injusticia que es momento de revertir.

Indicó que actualmente se discute una reforma constitucional en el tema educativo, ya que es el tema más importante para el país. “Siempre se dice que la educación es el futuro, pero la tenemos que dar ahora, la tenemos que definir en el presente”.

Señaló que 78 por ciento de la población hablante en lengua originaria está en situación de pobreza y la tasa de analfabetismo es mayor en este sector, “lo que se explica por la poca pertinencia cultural y lingüística de la oferta educativa”, así como falta de equidad al asignar recursos humanos y materiales a los planteles que atienden esta población; además, 22 escuelas normales imparten la licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, y no hay una oferta similar para maestros de preescolar indígena.

De ahí que resaltara la importancia del foro, que plantea que los indígenas, como sujetos de derechos, deben recibir instrucción en su lengua materna, con apego a su cultura, con métodos, materiales, organización escolar, personal docente y directivo, infraestructura y los componentes que contribuyan a que sea educación pertinente y de calidad. “Se escucharán todas las propuestas para encontrar la mejor reforma educativa para el país”, enfatizó.

La presidenta de la Comisión de Educación, diputada Adela Piña Bernal (Morena) señaló que el sistema de enseñanza vive una crisis muy grave producto de décadas de abandono de las autoridades de todos los niveles; sin embargo, cuando se habla de la indígena, aún lo es más, ya que los índices de analfabetización de esta población son tres veces más elevados, “lo que representa un 19 por ciento contra un seis, respectivamente”.

Expuso que a pesar de que el año pasado se cumplieron 40 años de la creación de la Dirección General de Educación Indígena, que fue un esfuerzo para terminar con la profunda marginación, discriminación y política de exclusión en la educación, pues se construyeron escuelas bilingües. “No obstante, en recientes fechas el programa se modificó y hoy solo se utiliza para la alfabetización y castellanización y no para preservar las lenguas”.

La legisladora expresó que la educación es un derecho, no un privilegio de unos cuantos, por lo que es inaceptable que lo establecido en la Constitución no se respete y sigan existiendo condiciones de precariedad en los planteles indígenas, por ello, comentó, se buscará  que la pluriculturalidad e interculturalidad estén reflejadas en el  nuevo marco que pretende reformar los artículos 3, 31 y 73 de la Carta Magna.

En este sentido, refirió que sólo el 57 por ciento de los estudiantes hablantes de al menos de una lengua indígena asisten a planteles bilingües y el resto lo hace en instituciones  generales, lo que provoca profunda desculturización y poco aprovechamiento de la educación especializada.

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón aplaudió este encuentro en favor de la educación de los pueblos originarios, ya que deben ser el principal eje del trabajo legislativo; hay que garantizar que los derechos contenidos no solamente en el artículo 3º, sino en el 4º constitucionales, sean garantizados para todas y todos los mexicanos por igual.

“Entender, conocer, respetar y preservar esta identidad es un gran compromiso que asumimos en Cámara de Diputados; trabajaremos, valoraremos y también estaremos velando por  cuidar y preservar esas tradiciones, como su gastronomía, herbolaria, medicina, sus creaciones y sus diseños”, añadió.

Desde la Comisión de Cultura, agregó, se trabaja para que la multiculturalidad y las creaciones de las comunidades y pueblos originarios sean protegidas a través de las leyes en materia de propiedad intelectual y derechos de autor. “No podemos permitir que las industrias extranjeras sigan plagiando las creaciones artísticas y culturales de nuestros hermanos”.

Afirmó que se tiene un gran compromiso con estas comunidades, por lo que se garantizará y respetará sus costumbres. Engrandeceremos la multiculturalidad lingüística que ha pasado de generación en generación y trabajaremos para que la ley proteja los intereses y la cultura de todos y cada uno de los pueblos originaros del país.

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) destacó la importancia de todo lo que se va a discutir, pero, “tenemos que atacar la brutal desigualdad que hay en nuestro país y en ello los pueblos originarios indígenas son los más afectados”. Estimó que la educación es fundamental para erradicar desigualdad, racismo y clasismo; tenemos que “entender que todos somos iguales y valemos lo mismo”.

Enfatizó que el rezago es muy fuerte, la desigualdad y la falta de promoción y conocimiento, por lo que la tarea fundamental es ubicar en el centro la diversidad cultural, desarrollarla, apoyarla y fortalecerla. Se pronunció porque el próximo presupuesto sea mayor para combatir todos estos problemas y apoyar a los pueblos originarios.

Refirió que ocho de cada 10 niños indígenas no comen y “por más que la educación sea bilingüe, la estructura sea adecuada y se tengan condiciones óptimas, si el niño come una vez al día, no le va a entrar la O por lo redondo”. Estimó que las escuelas públicas deben dar de desayunar, almorzar y comer para que los infantes estén bien alimentados y puedan desarrollar sus potenciales.

La Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, sostuvo que se han emitido más de siete recomendaciones generales en materia de pueblos y comunidades indígenas, y afirmó que la educación es pilar fundamental de la trasformación, ya que sin ella no habrá cambio, desarrollo, plenitud, ni verdadera garantía de los derechos humanos.

“No podemos hablar de derechos ni libertades sin un proceso educativo pertinente y adecuado; este encuentro es importante para que desde las miradas de los sujetos del derecho público, que son los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, se pueda definir la ruta estratégica de un proceso dentro de un Plan Nacional de Desarrollo que contemple clara y puntualmente este tipo de procesos de educación y con procesos de inversión pública”, afirmó.

Indicó que es ilógico pensar en estos pueblos y que sigan siendo los 50 municipios más pobres con población indígena, dado que la educación multicultural y bilingüe es la que menos presupuesto recibe. Por eso “aplaudimos que los diputados nos ayuden a ser grandes aliados para este tipo de tareas”.

A pesar de los avances en esta materia, subrayó, aún queda pendiente el reconocimiento a los pueblos y comunidades como sujetos de derecho público. Esto, dijo, implica hacer reformas en los artículos 3º, 4º y 27 constitucionales, en donde se haga una revisión puntual del bloque de derechos.

Cruzvillegas Fuentes pugnó para que los legisladores conozcan el atlas y mapeo de los pendientes de los pueblos y comunidades indígenas, los cuales son más de 68 legislaciones que habrán de transformarse para llegar a los mejores estándares de derechos humanos.

Botón volver arriba