¿Cuál es la mejor hora para desayunar si quieres bajar de peso?
Ciudad de México, 05 de febrero del 2025.- Para muchos expertos en la salud, el desayuno es la comida más importante del día y a continuación, te diremos cuál es la mejor hora para desayunar si quieres bajar de peso.
Si quieres bajar de peso o mantenerte en tu peso ideal es fundamental que sigas ciertos consejos de nutrición que pueden ayudarte a lograr tus objetivos.
La mejor hora para desayunar si quieres bajar de peso
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, reveló que existe una hora en la que es más conveniente desayunar si quieres evitar subir de peso.
En la investigación participaron 283 personas con un rango de edad que abarcó de los 20 a 65 años, a quienes dividieron en dos grupos: los que desayunaban en un determinado horario y los que regularmente no desayunaban.
Los resultados de la investigación mostraron que la mejor hora para desayunar fue entre las 9 y las 10 de la mañana, todos los días para bajar de peso o no subir unos kilitos.
¿Cuáles son los mejores alimentos para desayunar, según Harvard?
La Universidad de Harvard ha proporcionado pautas claras sobre los alimentos que debe incluir para ser equilibrado y saludable. A continuación, te explicamos cuáles son los ingredientes esenciales para un desayuno ideal:
Proteínas saludables
Las proteínas ayudan a mantener la saciedad por más tiempo y contribuyen a la reparación y el crecimiento muscular. Algunas opciones recomendadas incluyen:
- Huevos
- Yogur natural bajo en grasa
- Queso cottage
- Frutos secos y semillas
- Legumbres como garbanzos o lentejas
Carbohidratos de calidad
Los carbohidratos complejos proporcionan energía sostenida y evitan los picos de azúcar en la sangre. Harvard recomienda incluir:
- Avena
- Pan integral o de grano entero
- Frutas frescas (manzana, plátano, bayas, entre otras)
- Verduras como espinacas o aguacate
Grasas saludables
Las grasas insaturadas son esenciales para la función cerebral y la salud cardiovascular. Se pueden encontrar en:
- Aguacate
- Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, linaza)
- Aceite de oliva o de coco en cantidades moderadas
- Pescados grasos como el salmón (si se consume en la mañana)
Fibra y antioxidantes
La fibra favorece la salud digestiva y los antioxidantes ayudan a combatir el daño celular. Algunas opciones incluyen:
- Frutas y verduras frescas
- Semillas de lino o chía
- Legumbres
- Panes y cereales integrales
Con información de: https://www.sumedico.com/