Hidalgo

Coparmex reitera compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores

  • Lamenta aprobación de la reforma a la Ley del INFONAVIT
  • Seguirán exigiendo transparencia y rendición de cuentas

Pachuca de Soto, Hgo; a 19 de febrero de 2025. “En la Confederación Nacional Patronal de la República Mexicana, Coparmex, lamentamos que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del INFONAVIT, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex Hidalgo.

Informó que a nivel nacional se  presentaron las propuestas fueron presentadas en posicionamientos públicos y  en diálogos directos con la Secretaria de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia y la dirección del INFONAVIT, así como con senadores que integran la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta.

Consideró que la decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de empresarios y trabajadores, además que   vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.

Representantes de organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores manifestaron  que la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.

“Desde Coparmex reiteramos nuestro compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del INFONAVIT”.

Batres Campos manifestó que en este y otros temas seguirán exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, y, sobre todo, nos mantenemos abiertos al diálogo efectivo en beneficio de los derechohabientes.

“Nos pronunciamos por la defensa de un INFONAVIT sólido, transparente y equitativo. Coincidimos en la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria, en acuerdo con los tres sectores. Asimismo, exigimos que los recursos, propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con total transparencia y responsabilidad”.

Indicó que ahora impulsarán que la iniciativa se complemente con políticas públicas de vivienda que atiendan las necesidades no solo de los trabajadores actuales, sino también de las futuras generaciones, ya que es fundamental que trabajadores y empleadores participen en la construcción de las bases y lineamientos para la correcta operación de esta ley.

Botón volver arriba