Colaboraciones

Charlas de taberna | Por: Marcos H. Valerio | Peligros del extremista Trump

El periodista Francisco Zea, en su estilo directo y sin rodeos, reflexiona sobre la situación política global y, en particular, sobre la figura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Con una mezcla de asombro y preocupación, deja claro que el panorama actual está marcado por un ascenso de personalidades extremas, cuyas ideas peligrosas empiezan a tomar fuerza en diversas partes del mundo.

En su charla, recuerda una de las famosas declaraciones de Trump sobre su visita a Springfield, Ohio, y cómo, a pesar de comentarios tan fuera de lugar, el ahora presidente de los Estados Unidos había logrado conquistar la presidencia. «Un señor que dijo en un debate que se comían a los perros y gatos en Springfield, Ohio, ahora es el presidente de los Estados Unidos», comentó el periodista, reflejando el desconcierto que produce que un personaje con tan poca coherencia haya llegado a la cumbre del poder.

Pero más allá de lo anecdótico, el periodista se adentra en una reflexión más profunda. Habla del fenómeno global de los «ismos» que están ganando terreno en las sociedades actuales.

Zea advierte sobre el crecimiento del extremismo, una ideología que se ve reflejada tanto en las elecciones como en los discursos que se viralizan en las redes sociales. «Volteas a ver quiénes están ganando las elecciones y son personalidades de extremas, y eso me parece que es muy peligroso», comenta, alertando sobre los riesgos de un mundo donde las ideas polarizantes están ganando terreno.

Paco Zea no tiene duda de que Estados Unidos, a pesar de su enorme desarrollo tecnológico y económico, atraviesa una crisis mucho más profunda: una crisis de ignorancia.

La frase de Francisco Zea «tienen una bola de ignorantes» es un claro grito de alarma sobre cómo, a pesar de ser una potencia mundial, Estados Unidos está gobernado por aquellos que son incapaces de ver más allá de sus propios intereses y prejuicios.

«Dios nos agarre confesados», dijo con un tono de desesperación, como si intentara preparar a la sociedad para lo que está por venir.

En su análisis, Paco Zea también señala que existen figuras políticas que han aprendido a manipular el descontento popular. La habilidad de Trump, por ejemplo, para canalizar esa frustración hacia un discurso populista y extremista no es fortuita.

«Trump siempre ha sido de esos personajes», explica, refiriéndose a su capacidad para desviar la atención de los verdaderos problemas que aquejan a la sociedad. Con una mezcla de discursos incendiarios y promesas vacías, logra que sus seguidores no se detengan a pensar en las consecuencias de sus decisiones, sino que se enfrenten entre sí, desunidos y confundidos.

La charla de Francisco Zea es una llamada de atención a todos aquellos que aún creen que el extremismo político es solo una fase pasajera. Con una prosa cargada de preocupación, el periodista insta a reflexionar sobre cómo la polarización está afectando no solo a Estados Unidos, sino a todo el mundo. Y más allá de la crítica, su mensaje es claro: la democracia necesita de un diálogo profundo y respetuoso, no de líderes que solo buscan dividir y destruir.

Botón volver arriba