Economia

Canasta básica sufre impacto de la sequía y el cobro de piso

Ciudad de México, 18 de junio del 2024.-La sequía impactó en el precio de frutos y hortalizas como el cilantro que subió entre 300 y 400%, luego que en Puebla, entidad que produce más del 45%, se registró, primero, la sequía y luego una granizada que dañó la producción, explicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Asimismo, citó el caso del pepino que “el año pasado se vendió en 17.90 y hoy está en 36 pesos, un incremento del 100%. El tomate verde que estaba en 21.90 y hoy está en 40.20 ha subido  83%, o el caso del chile poblano, que estaba en 54.90 y subió a 86 pesos, un incremento de 57 por ciento”.

Proyectó que se verán nuevos ajustes de precios con la llegada de lluvias en el sureste del país y que esta semana llegarían al centro, Bajío y norte. El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas lamentó que el cobro de derecho de piso por parte del crimen organizado “ya se volvió normal, ya está anexado como un impuesto”.

Anticipó que la producción de maíz este año va a ser de las más bajas de los 10 últimos años, “vamos a pasar de 27.3 millones a 24.5 millones de toneladas y estamos previendo que a finales del año lleguemos a importar 22-23 millones de toneladas en volumen. En valor hemos visto una caída porque han bajado los precios de futuro en alrededor de 15%, pero también vemos incrementos en las importaciones de trigo, de arroz y no se diga frijol, donde se han incrementado las importaciones 170%, ya que el año pasado tuvimos de las peores cosechas de la historia”.

Descartó que en el gobierno de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tampoco se apostará a la biotecnología y “no van a permitir los maíces genéticamente modificados”. No obstante, dijo que hay que presionar en ese tema, porque la virtual Presidenta electa admitió que le fallaron al país en la autosuficiencia alimentaria”.

Sobre Julio Berdegué, quien se perfila como próximo Secretario de Agricultura, Juan Carlos Anaya refirió que “es una persona conocedora, con experiencia”, y confió en que “pueda mejorar las condiciones de presupuesto y de programas de bienes públicos al campo mexicano”.

Cilantro, por las nubes

El cilantro empezó a escasear en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en Aguascalientes, además de que su precio se elevó de manera considerable, por lo que la cadena de consumo ya reaccionó ante el ajuste.

Locatarios también se vieron sorprendidos por los costos.

“Ahorita sí anda un poco caro el cilantro, su precio por manojo es como de 200 a 250 pesos ahorita, pero sí estuvo más caro unos días antes que pudo estar hasta en 400 el manojo; el manojo trae como cuatro kilos más o menos, de cilantro”, comentó Mauricio, comerciante.

Productores poblanos refieren a comerciantes de este mercado público, los motivos por los cuales las cosechas han reducido su volumen, dijo Fernando, otro vendedor.

“La granizada, la helada o de por sí el calor que está haciendo hace que la mercancía a lo mejor se pierda y por culpa de la lluvia no puede crecer y la que se llega a rescatar o los que llegan a tener lo dan muy caro porque sí llega a escasear mucho”, dijo.

Sin embargo, los clientes están inconformes y reconocen que duele el bolsillo cuando les informan sobre el precio del “oro verde”, como empiezan a llamar al cilantro.

Muchas amas de casa buscan venir a la Central de Abasto porque saben que aquí van a encontrar los precios más accesibles que en el tianguis o tienda de autoservicio.

Algunas personas ya no lo consumen o compran menos  debido al incremento que ha tenido el cilantro.

“Es muy difícil ya trabajarlo porque cuando está a 20 pesos el manojo uno aquí le regala uno lo poquito que ocupa la gente, porque realmente ocupan muy poco, pero ya ahorita ni lo regala y a la gente se le hace muy caro, ya no lo compra”.

Por su parte, Narciso Nieves, otro de los afectados, señaló que en caso de no llover la situación se podría complicar aún más.

con información de https://www.excelsior.com.mx/
Botón volver arriba