Ariadna Montiel reconoce lenguas maternas
- La secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, hizo un reconocimiento público a todas aquellas familias de comunidades originarias que han sobrevivido.
Ciudad de México, 22 de febrero del 2025.- La secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, hizo un reconocimiento público a todas aquellas familias de comunidades originarias que han sobrevivido al paso de los años y de la historia.
En redes sociales, la funcionaria señaló que las Lenguas Maternas son la raíz de “nuestra identidad, cultura y conocimiento”.
Agregó que en México se celebra y festeja la riqueza de nuestras lenguas indígenas, portadoras de historia y sabiduría.
Pero además, Montiel Reyes propuso reservarlas y promoverlas, lo que es un acto de justicia, inclusión y respeto a la diversidad. “Defendamos el derecho de cada pueblo a hablar, escribir y vivir en su Lengua Materna”, subrayó.
Las #LenguasMaternas son la raíz de nuestra identidad, cultura y conocimiento. En #México, celebramos la riqueza de nuestras lenguas indígenas, portadoras de historia y sabiduría.
Preservarlas y promoverlas es un acto de justicia, inclusión y respeto a la diversidad. Defendamos… pic.twitter.com/8h7wul8tQP
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) February 21, 2025
Lenguas maternas en México
Según los conceptos generales, la lengua materna, también denominada como lengua nativa o lengua natal, es el idioma que aprende una persona generalmente en sus primeros años de vida y que habitualmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación.
Las lenguas maternas más habladas en México, son: náhuatl, maya y tseltal. Estas poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias, formas particulares de comprender el mundo y de interactuar con él.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/