Noticias Generales

Antes de septiembre, plataformas de hospedaje pagarán impuestos en todos los estados: Sectur

Ciudad de México, 18 de junio del 2024.- Antes de concluir la actual administración federal, todos las entidades federativas ya estarán percibiendo los impuestos al hospedaje por parte de las plataformas digitales, aseguró Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

En conferencia en conjunto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco), el funcionario explicó que en 2019, se criticó la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) porque se dejó de dar recursos públicos y apoyó al sector turístico.

No obstante, comentó que la Sectur gestionó ante otras dependencias federales para lograr que firmas digitales de hospedaje paguen impuestos, ya que bajo esa condición restaban compeitividad al ramo de hotelería organizada.

“No pagaban impuestos, había una evasión fiscal de 20 mil millones de pesos logramos hacer el análisis, la propuesta al secretario de Hacienda, al titular del Servicios de Administración Tributaria (SAT) y hoy en día el 100 por ciento de plataformas pagan el impuesto sobre la renta, el IVA”, dijo.

Comentó que 22 estados ya están cobrando el impuesto de hospedaje y solo el estado de Nayarit ya está recaudando adicionalmente para la promoción turística 85 millones de pesos.

Destacó que en septiembre el resto de las entidades federativas aprobaran en sus Congresos locales el cobro del impuesto de hospedaje a las plataformas.

“Con ello se pone punto final a una demanda de muchos años que cuando me tocó ser presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Ciudad de México, no se podía combatir hasta hoy con la voluntad política del Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”, indicó.

Ampliación

Por su parte, el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), General Isidoro Pastor Román, comentó que debido a que esa terminal área casi llega a 20 mil pasajeros diarios, en dos o tres años el quinto sexto año habrá necesidad de iniciar los trabajos preliminares para desdoblar la terminal para pasar a los 40 mil pasajeros.

Apuntó que el programa maestro de desarrollo del AIFA tiene contemplado que hasta el año 2032 se llegue a su máxima capacidad que son 54 mil pasajeros diarios.

Agregó que esperan que en el segundo semestre del año se agreguen todavía algunas rutas internacionales más y algún par de nacionales.

El funcionario indicó que la terminal aérea que dirige se consolidó desde el 21 de marzo de 2022 como uno de los aeropuertos más seguros y funcionales de este país. “El reto que tenemos en en este aeródromo civil es mantener el nivel de calidad del servicio que los pasajeros expresan todos los días. Estamos en unos índices de satisfacción muy cercanos al 100 por ciento”, dijo.

con información de https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba