Participa la SEDATU en el foro «Un nuevo norte: experiencias internacionales para la reconstrucción», en Lima, Perú
Lima, Perú, 10 de julio de 2017.
- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano es reconocida por el éxito que ha tenido en las políticas de atención a los desastres naturales
- Con la representación de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles, el director de Gestión de Riesgos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo, presentó el caso de éxito en la atención del huracán “Patricia” en La Huerta, Jalisco
En el marco de los trabajos del foro “Un nuevo norte: experiencias internacionales para la reconstrucción”, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), como reconocimiento por el éxito en las políticas de atención a los desastres naturales, participó en el panel «Planificación Urbana y Experiencias en la Reconstrucción”.
Este encuentro que se llevó a cabo los días 6 y 7 de julio en Lima, Perú, fue convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo a petición del gobierno del Perú, con el objetivo de analizar las experiencias de reconstrucción después de desastres en América Latina, contadas por sus propios protagonistas y expertos.
Las inundaciones que arrasaron el norte de Perú en marzo pasado han dejado una gran enseñanza para este país “la tragedia no fue natural, sino una falla en la capacidad de planeamiento”, por lo que se ha convocado a los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo a compartir sus experiencias en foros y mesas de trabajo con la intención de ahondar en los detalles de cada contingencia y crear en conjunto una relatoría de mejores prácticas que será puesta a consideración del gobierno de Perú.
Durante su ponencia, con la representación de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles, el director de Gestión de Riesgos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la Secretaría, Iván Lira Vaylón, presentó el caso de éxito en la atención del huracán Patricia en la Huerta, Jalisco, así como las experiencias de la dependencia desde el año 2012 en atención a desastres y los avances de la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El viernes pasado se realizaron diversas mesas de trabajo a puerta cerrada donde se discutieron temas como planificación urbana, reposición de medios de vida, reconstrucción sostenible y transparencia y participación de la sociedad civil.