Ambulantes. Generan 40% del PIB en CDMX
- Representantes de cámaras de comercio de la CDMX aseguran que este mercado se ha vuelto un negocio apetitoso y rentable para líderes, políticos, funcionarios y emprendedores.
México, 04 de julio de 2017.- ¡Bueno, bonito y barato! Un grito común en los mercados, calles, parques. Afuera de hospitales o en el transporte público. Un grito común que hace eco en cada rincón de la Ciudad de México (CDMX). ¿Bueno? Poco probable. ¿Bonito? Aparentemente. ¿Barato? Quizá en ese momento sí, pero a la larga es posible que resulte más caro.
Esas son las tres mayores ofertas de la informalidad. Bajo ese grito de batalla diaria se emplean casi 2 millones de ciudadanos en la capital del país. De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la CDMX habitan 8.8 millones de personas, de las cuales, 4.1 millones se encuentran ocupadas.
Los datos de la dependencia revelan que la tasa de informalidad laboral de la capital del país es de 48.1%, es decir, que al menos hay 1.9 millones de personas ocupadas que lo hacen en actividades poco productivas y con condiciones laborales menos favorables.
Las delegaciones donde se reporta la mayor cantidad de trabajadores ambulantes son: Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Miguel Hidalgo.
De acuerdo con expertos, este fenómeno se ha vuelto la principal válvula de escape ante la falta de generación de empleos formales del sector privado. Los especialistas advierten que el problema es la dimensión económica que ha alcanzado en los últimos años.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 25% del Producto Interno Bruto (PIB) lo genera la informalidad, es decir, una cuarta parte de la riqueza la genera el casi 60% de personas empleadas en México, mientras que el otro 40% de la población se encarga de aportar 75%.
La situación en la CDMX es más profunda: al menos 40% del PIB de la entidad se genera a través de la informalidad o comercio ambulante.
Representantes de cámaras de comercio capitalino aseguran que este mercado se ha vuelto un negocio apetitoso y rentable para líderes, políticos, funcionarios y emprendedores.
Otro problema es que la derrama económica que genera esta actividad no beneficia íntegramente a la Ciudad, muchos de esos recursos se quedan en los bolsillos de quienes a diario cobran cuotas por dejar trabajar a los ambulantes.
Para la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), la riqueza que se genera en esa actividad ilegal cae en un hoyo negro que afecta al sector formal y a los negocios formalmente establecidos, pues le provoca pérdidas de al menos 285 millones de pesos anuales, aunque la cifra puede ser mayor.
El presidente de Canaco, Humberto Lozano, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo en Paqueño (Canacope), Ada Irma Cruz, coinciden: no se puede contabilizar la cantidad que llega a líderes de organizaciones civiles, políticos, gremios, funcionarios de gobierno y hasta empresas del sector formal que son proveedoras de los ambulantes.
Se trata de un hoyo sin fondo, por el que ingresan a diario cuotas de 50 a 100 pesos —dependiendo el espacio que ocupe el negocio ambulante y la zona donde se ubique— y que proveen entre 700 mil y un millón de vendedores de la Ciudad de México.
Aunque el monto es un misterio, los cálculos más conservadores de las cámaras datan que pueden provocar pérdidas mínimas anuales para el comercio formal de 285 millones.
En el caso más extremo, las cifras pueden superar los 10 millones de pesos diarios o los 300 millones mensuales, lo que escalaría la cifra a 3 mil 600 millones anuales, según cálculos realizados por separado por ambas cámaras.
Problema estructural
La Canaco reconoce que la proliferación de esta actividad ilegal tiene su origen en un círculo vicioso de tres factores: falta de empleos, crisis económicas y el uso de grupos de vendedores para fines políticos-electorales, sobre todo del PRD, el PRI y recientemente Morena.
“Se vuelve apetitoso para las delegaciones el comercio informal porque representa votos. Se reciben cuotas de las que no se tienen que rendir cuentas, es como la caja chica de los políticos. Y no llevar una contabilidad apropiada vuelve turbias las cosas y eso hace tentador mantener la actividad del ambulantaje”, dice Humberto Lozano al frente de la Canaco.
Para Ada Irma Cruz, de Canacope, es un problema de varias aristas, porque la economía informal se utiliza como válvula de escape a los problemas socioeconómicos que generan el desempleo y los bajos salarios. Además, resulta más atractivo abrir una empresa en la informalidad, sin cumplir con trámites y procedimientos que pueden llevar de tres a cinco semanas, que someterse a una reglamentación y a estar bajo la vigilancia del Seguro Social y de las autoridades hacendarias, principalmente.
Operar en la informalidad permite a las personas hacer pequeñas inversiones y recuperarlas en dos o cinco días. “No acatas las disposiciones de la autoridad y obtienes dinero de inmediato”, afirma Cruz.
La Canaco estima que 60% de la mercancía que se comercializa en las calles de la CDMX es robada o piratería, y 40% restante son productos que entraron por aduanas de manera lícita.
El ambulantaje también llega a comprar mercancía a mayoreo en el Sam’s Club, en Costco o en el Zorro Abarrotero o vende productos de empresas que están legalmente establecidas como paletas, congeladas y pan frío.
Desde hace años, comenta Lozano, muchas empresas venden al ambulantaje productos que tienen defectos, por ejemplo, cuando la etiqueta sale manchada; así recuperan la inversión y no tienen pérdidas. También hay mercancía robada de todo tipo, “ahora se pueden comprar llantas, refrigeradores y colchones” en el mercado de Cabeza de Juárez y o en los de Iztapalapa. Mercancía de contrabando y piratería que forma parte de la economía subterránea que llega al ambulantaje por actos donde hay autoridad coludida, añade la presidenta de la Canacope.
La importación de mercancía para venta entre los ambulantes poco a poco se sofistica.
De acuerdo con el titular de la Comisión de Piratería de la American Chamber of Commerce Mexico (Amcham), Kiyoshi Tsuru, los importadores internan al país, por distintas aduanas, diversas partes de un producto para luego armarlo aquí.
“Una parte significativa de la mercancía ilegal que se comercializa en el mercado informal o ilegal ha sido efectivamente importada, pero no legalmente, y normalmente por partes, es decir, en un pedimento entran los productos sin las etiquetas que incorporan las marcas falsificadas, y por separado, en otro pedimento —y a veces entrando por un puerto distinto—, las etiquetas que contienen estas marcas falsificadas”, destaca Tsuru.
Es también común que la descripción del producto contenida en el pedimento de importación no sea certera o que existan casos de clasificación inexacta de los productos a importarse o hasta de subvaluación, indica.
Explica que la Amcham contabilizó que la piratería cuesta al país 43 mil millones de pesos y provoca una pérdida recaudatoria de más de 6 mil millones; sin embargo, dice, no hay un estimado de la Ciudad de México.
Lo que sí se sabe es que la piratería se vende especialmente en mercados y tianguis, 70% de la población que compra productos de imitación lo hace en el ambulantaje.
La lista de productos piratas que más ganancia generan a los ambulantes o comercio informal son: en primer lugar vestidos, calzado y accesorios; en segundo sitio enseres para la limpieza del hogar; en tercero cosméticos, lociones y perfumes; en cuarto bebidas alcohólicas y tabaco; en quinto productos farmacéuticos, y finalmente libros, audio casetes y discos compactos, de acuerdo con el estudio de la Amcham, Piratería, entendiendo el mercado sombra en México.
Atacar el mal
Lo que hace falta para terminar con el ilícito es lograr la participación del gobierno federal, de la autoridad capitalina y de la Procuraduría General de la República (PGR), porque se trata de un ilícito federal que debe seguirse de oficio. Por ejemplo, si funcionarios de la CDMX detectan fábricas o almacenes de productos piratas debieran de notificarlo.
“Es muy importante que los oficiales del SAT en aduanas puedan tener las herramientas y facultades legales necesarias para detectar estas importaciones de productos apócrifos o de insumos para fabricar productos con marcas falsificadas o que implican infracciones al derecho de autor, de manera que estos productos o insumos no entren al país y perjudiquen a la economía formal”, considera Kiyoshi Tsuru.
La autoridad aduanera admite que pudiera revisarse el tipo de mercancía que se vende en el ambulantaje; por ello, actualmente busca dar un mayor seguimiento a todos los cargamentos de mercancía de importación que llegan al país y les asigna códigos que permitan rastrear el destino final de la mercancía.
El titular de la Administración General de Aduanas (AGA) del SAT, Ricardo Treviño, comenta que la autoridad quiere saber con estos códigos cuándo se introdujo la mercancía y quién lo hizo. Por ahora, la obtención del código no es forzosa, pero a partir de diciembre de 2017 va a ser una disposición obligatoria, asegura el titular de la AGA.
Un lastre
Además de ser una actividad improductiva y que poco aporta al gasto público del país, la informalidad es una amenaza constante a los trabajos establecidos formalmente por la competencia desleal que genera.
La Canaco estima que el ambulantaje en la Ciudad de México ha provocado el cierre de 3 mil 500 negocios en los últimos tres años, lo que implicó la pérdida de alrededor de 15 mil 600 empleos.
De acuerdo con información de esta cámara, al preferir productos pirata y de contrabando, los consumidores contribuyen a que productos nacionales entren en crisis de rentabilidad y a un debilitamiento productivo.
Por ejemplo, del total de ventas de películas que se registran en la Ciudad de México, 90% son pirata, contra sólo 10% que es legal, lo que constituye pérdidas de al menos 13 mil 800 millones de pesos anuales a esa actividad.
En el caso de las ventas de software, por citar otro ejemplo, se reporta que de cada 10 artículos que se ofrecen, siete son productos falsos y sólo tres originales, lo que da un impacto económico de 18 mil 300 millones de pesos en mermas.
Sin salida
Para los ambulantes, uno de los inconvenientes a los que se enfrentan es que son “víctimas” de la corrupción. “Los obligan a participar en actos políticos y no cuentan con prestaciones”, expone Ada Irma Cruz, presidenta de la Canacope.
Por el tipo de horarios, se encuentra a mucha mujer trabajando con sus hijos en el sector de alimentos y ropa; en tanto que los jóvenes se emplean mayormente en la comercialización de electrónicos y piratería. “La presencia de las mujeres en la economía informal es muy alto, porque son muchas jefas de familia”, añade.
Lo interesante de estos empleos, para algunas personas, es que no tienen horarios, ni obligaciones fiscales, no hay jefes, les va bien a los dueños del negocio, pero no a los dependientes, además de que es para muchos dinero fácil sin estudiar, detalla Humberto Lozano, presidente de la Canaco. Para Lozano es evidente la manera exponencial en que aumenta el ambulantaje en la Ciudad de México.
En 1990 se estimaba que existían 49 mil 569 ambulantes en la capital. En 2006, la cifra se había multiplicado por 5.55 veces al alcanzar la suma de 275 mil 346 personas en esa actividad informal. A la fecha se calcula que hay 1.9 millones en esa condición.
Ivette Saldaña y Alberto Verdusco | Enviados El Universal