Respaldo

Intensifica IMSS Hidalgo acciones de prevención contra enfermedades respiratorias

 Pachuca, Hidalgo,  11 de febrero 2015

  • Se realizará la aplicación de 12.5 millones de vacunas contra influenza estacional
  • Tienen prioridad los grupos vulnerables, niños y adultos mayores 

Hasta el mes de marzo continuará la aplicación de vacunas contra la influenza y el neumococo por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, a fin de proteger a sectores vulnerables ante las enfermedades respiratorias que se originan por las bajas temperaturas que se han presentado los últimos días en la entidad.

Así lo señaló la doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora auxiliar de Salud Pública, quien reiteró la invitación para acudir a solicitar la vacuna en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), principalmente a quienes se encuentran dentro de los grupos de mayor riesgo de contraer dichas enfermedades.

Entre los grupos vulnerables que tienen mayor riesgo de contraer padecimientos respiratorios se encuentran: niños de seis meses a cinco años de edad; adultos mayores de 60 años; pacientes con diabetes, obesidad, asma, cáncer, con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con enfermedades del corazón, así como embarazadas.

En su régimen obligatorio el Seguro Social aplicará a nivel nacional durante este período invernal un total de 12 millones de vacunas contra la influenza estacional, que protege contra los tipos de virus más frecuentes que se encuentran en circulación en el país, así como más de medio millón de dosis contra el neumococo que previene padecimientos graves como neumonía, infecciones de la sangre y meningitis.

En el estado de Hidalgo se tiene la meta de aplicar la vacuna anti influenza a un total de 158 mil 876 personas, por lo que iniciaron las acciones desde octubre del año pasado y concluirán en marzo de 2015, con la intención de que la población evite contraer enfermedades que ocurren en temporada de frío y por cambios de temperatura ambiente.

De manera adicional a la vacunación, se recomienda a la población en general mantenerse hidratados, llevar una buena alimentación que incluya frutas de temporada como naranja, guayaba, piña, lima, mandarina y tejocote, que tienen un alto contenido en vitamina C y D, aumentan las defensas, mantienen sano el sistema inmune para evitar que la mucosa del tracto respiratorio se inflame y dé paso a virus y bacterias.

Los principales síntomas son: fiebre hasta 40 grados, dolores  musculares y de cabeza intensos, congestión nasal y tos, entre otros, presentándose generalmente tres días después del contagio, tiempo en el que incuba el virus.

 

Botón volver arriba