Respaldo

Lavado de manos, principal medida para evitar enfermedades e infecciones: médico del IMSS

Pachuca, Hidalgo, 22 de enero 2015 

  • Se estima que 7 de cada 10 personas son portadoras de amibas 

Las infecciones por amibas son una de las cinco principales causas de consulta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de ahí la importancia de reforzar la cultura del lavado de manos, señaló Rosa María Feria Campero, médico epidemióloga delegacional en Hidalgo.

“Lavarse las manos después y antes de algunas actividades específicas pueden salvarte la vida. Los malos hábitos de higiene son la causa del 80 por ciento de las enfermedades que padece el mexicano, y muchas de ellas se agravan por la falta de higiene”, afirmó la doctora quien destacó las estrictas normas de higiene que sigue el personal del Seguro Social.

Mencionó que de acuerdo con investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siete de cada 10 mexicanos son portadores de amibas o lombrices, cuya principal fuente de infección es la mala higiene personal, así como comer en la calle, beber agua contaminada y tener contacto con superficies contaminadas.

Destacó que en el IMSS, las infecciones gastrointestinales son una de las cinco principales causas de consulta en el país y que algunas de las enfermedades ocasionadas por una mala higiene personal son el pie de atleta, infecciones vaginales, gingivitis, gripe, resfriados y caries.

No obstante que hizo referencia al cuidado del aseo general de las personas, enfatizó en el lavado correcto de manos como la principal medida de prevención para la transferencia e infección de un sinfín de enfermedades.

La recomendación para el correcto lavado de manos requiere:

  1. Masajear las manos con agua y jabón líquido (que es el más recomendado).
  2. Frotar hasta conseguir suficiente espuma (entre 30 y 40 segundos).
  3. Abarca todas las áreas de las manos: palmas, dorso, dedos, punta de los dedos, entre los dedos (espacio interdigital), uñas, nudillos y muñecas.
  4. Enjuagar muy bien las manos y secar. Se recomienda secarse con toallas desechables, puesto que las toallas comunes son un foco de infección.
  5. Con la toalla que se secó, cerrar la llave del agua y abrir o cerrar la manija de la puerta, sobre todo si es de un sanitario público.
  6. Desechar la toalla en un bote de basura.

La doctora Rosa María Feria reiteró que mantener limpias las manos es una de las maneras más importantes de prevenir la propagación de infecciones y enfermedades en la casa, la escuela y el trabajo, por lo que exhortó a la derechohabiencia del IMSS y población en general a adoptar medidas de higiene más estrictas, con las cuales gozarán de una mejor calidad de vida.

 

Botón volver arriba