Aprende a leer las etiquetas de tus productos de higiene personal
14 de septiembre de 2016.- Los productos de higiene personal son un básico de tus compras en el súper, pero tenemos que aceptar que pocas veces los elegimos con conciencia, es decir, pensando en los que son mejores para nuestro bienestar. Y eso debe de cambiar.
Una forma inteligente de saber cuáles son los mejores productos de higiene personal es leer las etiquetas. Así puedes conocer tanto los ingredientes que pudieran ser dañinos para tu salud, como los que te brindan beneficios extras de cuidado.
Aunque suena complicado, aprender a leer las etiquetas de tus productos de higiene es mucho más sencillo de lo que piensas. Mira a continuación cómo puedes hacerlo y conviértete en la supercompradora que siempre has querido.
#1 Empieza por el final: conservantes
En el final de las etiquetas podrás encontrar la lista de conservantes que se incorporan en los productos de higiene, con el objetivo de evitar su deterioro. Si bien la mayoría de las marcas usan ingredientes seguros, verifica que los artículos que tú usas no contengan:
Ingredientes cuyos nombres terminan con “paraben” (Metilparabeno o E-218, Etilparabeno o E-214, Propilparabeno o E-216 y Butilparabeno o E-2019)
- DMDM hidantoína
- Imidazolidinyl urea (Germall II, Germall III y Germall 115)
- Metilisotiazolinona
- Triclocarbán
- Trietanolamina (TEA)
¿Por qué? El uso de todos estos ingredientes ha sido relacionado con diversos problemas de salud, como son las alergias cutáneas e incluso, si se usan en grandes cantidades, con el desarrollo de cáncer, por estudios científicos muy específicos.

#2 Continúa con el inicio: jabones, tensioactivos, lubricantes
Es en la parte media de las etiquetas donde usualmente suelen estar los tipos de jabones, tensioactivos y lubricantes que usan las marcas para crear sus productos de higiene.
En este caso, si ves ingredientes que comienzan con “PEG” o tienen el sufijo “-eth” dentro de la palabra, como el sodium laureth sulfate (sulfato de sodio), evita comprar ese artículo, ya que estos compuestos podrían acumularse y dañar órganos como el corazón.
#3 Termina con la parte media: aditivos
Con los aditivos nos referimos a los componentes que sirven para dar color y aroma a los productos. Aunque lo ideal es que tus artículos de higiene personal no contengan fragancia, aquellos que tienen olor a base de ingredientes naturales, como plantas, son una mejor opción.
Un buen tip para comenzar a realizar tu selección es que desde el inicio descartes los productos de higiene que tengan una lista larga de ingredientes, ya que lo más probable es que te sea muy complicado averiguar cuáles podrían ser dañinos para tu salud.
Si bien implica inversión de tiempo, leer las etiquetas puede ayudarte a tener una idea aproximada del nivel de seguridad que tienen los productos de higiene que estás utilizando, así que piensa que lo haces por tu bien.
Con información de: iMUJER