Nacionales

Sedatu lanza consulta ciudadana sobre el futuro urbano de México

Ciudad de México, 24 de abril del 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria 2025 del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial, por el cual se definió el procedimiento para la elaboración del nuevo Programa Nacional de Ordenamiento Territorial Desarrollo Urbano 2025-2030 (Pnotdu).

Como parte de la estrategia para la conformación del programa, la Secretaría abrió un portal de consulta ciudadana digital. A través de esta herramienta, la población podrá aportar propuestas.

Durante la sesión del Consejo, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, hizo un llamado para que los integrantes no limiten la planificación urbana sólo al desarrollo de las ciudades, sino contemplar aspectos medioambientales, de protección civil y la vivienda.

“Avanzar en este tema que trasciende a todo el país, que es ni más ni menos el territorio. En este segundo piso de la Cuarta Transformación se busca tener una visión integral, lograr la armonización de los distintos instrumentos que tienen que ver con el desarrollo urbano, vivienda y avanzar”, comentó durante su participación.

Se prevé que el programa tenga impacto en al menos siete proyectos prioritarios del gobierno federal, como el Sistema Nacional de Cuidados, Vivienda para el Bienestar, Corredores y Polos de desarrollo económico, soberanía alimentaria, política energética, Plan México y los trenes de pasajeros.

Objetivos del programa

Cabe recordar que el Pnotdu se desprende del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2025-2030) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de abril.

De acuerdo con la Sedatu, el programa tendrá cinco objetivos principales:

  1. El ordenamiento territorial y la coordinación.
  2. Desarrollo territorial ante la falta de infraestructura urbana y la falta de vivienda adecuada y asequible.
  3. Desarrollo productivo para abordar los retos del Plan México y reducir la desigualdad entre regiones.
  4. Desarrollo agrario (se abordará la desigualdad de género, inseguridad jurídica de la tierra social, entre otros).
  5. Sustentabilidad y resiliencia.

A partir de este mes comienza la etapa de participación y consulta ciudadana a través de la plataforma digital “Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades”, en https://sistemas.sedatu.gob.mx/participa/ la cual estará abierta hasta el 13 de junio.

Además, se llevarán a cabo tres foros de participación ciudadana en tres estados de la República: Ciudad de México el 30 de abril, Mérida, Yucatán en mayo y La Paz, Baja California Sur durante junio.

Posteriormente, el documento será integrado; y entre julio y agosto de este año se aprobará el Programa Nacional por el Poder Ejecutivo a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum con la opinión del Consejo Nacional.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba