Sólido el Portafolio para la Prosperidad Compartida: Marcelo Ebrard
- México apuesta por la inversión
- Se proyectan más de 298 mil millones de dólares en proyectos estratégicos
Ciudad de México, 24 de abril del 2025.- El Portafolio para la Prosperidad Compartida contempla casi 2,000 proyectos en sectores clave y representa el 16% del PIB nacional.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, presentó este jueves un informe detallado sobre el avance del Portafolio para la Prosperidad Compartida, una estrategia nacional orientada a detonar el crecimiento económico mediante la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.
El plan tiene como pilares:
- La búsqueda activa de socios del sector privado, tanto nacionales como internacionales, que generen un alto impacto en la creación de empleos.
- La identificación de necesidades clave para asegurar el éxito de las inversiones.
- La organización bilateral entre empresas y gobierno, para facilitar los procesos y garantizar condiciones favorables para el capital productivo.
Hasta el momento, se tienen identificados 1,937 proyectosen todo el país, abarcan todos los estados de la República Mexicana, con un enfoque especial en los estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
El monto de inversión estimado asciende a 298 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 16% del Producto Interno Bruto de México. Marcelol Ebrard informó que a la fecha, ningún proyecto ha sido cancelado hasta la fecha, lo que refleja la solidez de la estrategia y la confianza de los inversionistas.
Los sectores que recibirán el mayor impulso incluyen agua, medio ambiente, energía, infraestructura vial, economía y caminos rurales, entre otros.
Este portafolio se perfila como una de las apuestas más ambiciosas del actual gobierno para posicionar a México como un polo estratégico de desarrollo y atracción de capital en América Latina.