Economia

Mercados financieros celebran un tono más conciliador de la Casa Blanca

Ciudad de México, 23 de abril del 2025.- En una jornada marcada por una moderación en declaraciones de la Casa Blanca, los mercados accionarios cerraron este miércoles con ganancias, resaltando el fuerte regreso de la fortaleza del dólar a nivel mundial.

Sin embargo, la fortaleza del dólar le disminuyó músculo al peso mexicano, pero cerró en los mismos niveles de la sesión previa.

El tipo de cambio en México alcanzó un nuevo mínimo del año durante la apertura del mercado, en 19.60 pesos por dólar, pero el fortalecimiento del dólar le restó al peso mexicano.

La divisa mexicana reportó una marginal apreciación de 0.01 por ciento, a 19.6502 pesos por dólar spot, y sumó cuatro cierres en positivo frente al dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6790 unidades y un mínimo de 19.6020 pesos por dólar en el mercado spot (al mayoreo).

Lo anterior en medio de que el dólar continúa con su recuperación, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 1.03 por ciento, a 99.707 puntos.

El giro alcista de la divisa estadunidense provocó debilidad en la mayoría de las monedas emergentes.

Los mercados financieros en el mundo reaccionaron con ganancias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y que anticipará aranceles sustancialmente más bajos para China.

Las acciones ganan

Así, el principal índice accionario mexicano alcanzó un retorno diario este miércoles de 1.80 por ciento, hasta los 55 mil 766.58 puntos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores acumuló una ganancia de 8.28 por ciento nominal en las últimas seis jornadas que ha cerrado con ganancias.

Las acciones más bursátiles le dieron impulso al mercado nacional, pues la ganancia de las acciones de América Móvil, 1.66 por ciento; Alsea, 3.41 por ciento; Asur, 5.49 por ciento; Bajío, 4.88 por ciento; Bimbo, 4.51 por ciento; Bolsa, 2.94 por ciento; Cemex, 2.59 por ciento; Banorte, 1.37 por ciento; Grupo Carso, 4.52 por ciento; Grupo México, 1.01 por ciento, principalmente.

Mientras el Beige Book de la Fed, que proporciona información cualitativa sobre las condiciones económicas en sus 12 distritos, basándose en comentarios de fuentes confiables, reportó preocupación por inflación por los aranceles de Trump, el Nasdaq cerró con una ganancia de 2.50 por ciento, hasta los 16 mil 708.05 enteros; el S&P 500 subió 1.67 por ciento, a los 5 mil 375.82 puntos. El Dow Jones avanzó 1.07 por ciento, a las 39 mil 606.57 unidades.

Analistas consideraron, tras el reporte financiero de Tesla, que esta emisora se ha convertido en un símbolo político. Dan Ives, director gerente de Wedbush Securities, comentó que al analizar la importancia de la promesa de Elon Musk de retirarse de sus funciones en el gobierno estadounidense para volver a centrarse en Tesla.

Tras ello, Tesla avanzó 5.28 por ciento; Nvidia, 3.86 por ciento; Amazon, 4.28 por ciento; Apple, 2.43 por ciento; principalmente.

Si bien fue una jornada positiva, los inversionistas se mantienen cautelosos, prueba de ello es que las posibles cesiones de Trump sobre los aranceles y sobre la Fed no restauraron del todo la confianza en los activos estadounidenses.

Las ventas de bonos de Estados Unidos a 10 años bajaron su precio y subió la rentabilidad exigida muy cercano al 4.40 por ciento, a 4.385 por ciento. Las compras de la deuda estadunidense no regresan por completo.

Commodities caen

Los precios del petróleo cayeron hasta un 3 por ciento este miércoles ante una proyección de que la OPEP+ podría considerar acelerar el aumento de su producción de crudo en junio, pero las pérdidas se frenaron tras un informe de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría reducir los aranceles a las importaciones chinas.

Así, los futuros del crudo Brent cayeron 1.96 por ciento, hasta los 66.12 dólares, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos perdió 2.20 por ciento, para cerrar en los 62.27 dólares.

Los mercados celebraron el clima de menor aversión al riesgo. El más perjudicado fue el oro. El activo refugio hizo una pausa a su rally. Un día después de alcanzar nuevos récords por encima de los 3 mil 500 dólares la onza, su cotización se replegó hacia los 3 mil 301.55 dólares, al caer 3.45 por ciento este miércoles. Todo lo contrario sucede en el mercado cripto. La menor aversión al riesgo acelera las subidas del bitcóin, por encima de los 93 mil 700 dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba