Enrique Bunbury ¡es un huracán!
Ciudad de México, 23 de abril del 2025.- Cuando el cantante español Enrique Bunbury, de 57 años, piensa en una edad de retiro, tras más de 35 años de trayectoria, la ideal es a los 90 años.
¡95, por favor!”, le replican sus seguidores y su respuesta es un no: “Es que tengo cosas que hacer después”.
Es con tal mirada con la que llega su nuevo álbum Cuentas pendientes, disponible a partir del 25 de abril, y una gira con la que pisará el Estadio GNP Seguros en la CDMX el 25 de junio próximo, el Huracán Ambulante Tour 2025.
Para mí, tocar en México es tocar en lo más cercano a casa que puede haber en el escenario. La verdad es que ya he estado varias veces en el ex Foro Sol, ahora GNP. He podido, además, disfrutar de tantos escenarios distintos desde que empezaron tocando en antro, Rocklotitlán, en La Diabla… en todos los clubes donde había rock en los años 90. Luego, los distintos escenarios en los que fuimos creciendo.
Esto no es sólo porque haya canciones, sino porque hay un público que conecta con esas canciones. No es sólo mi labor, sino una conjunta con un público que me ha dado el placer y el orgullo de poder contar con ellos”, afirmó en conferencia de prensa en El Cantoral, moderada por Mónica Noguera, colaboradora de Imagen Televisión.
El español adelantó que prepara un concierto que va a sorprender y entusiasmar.
Vamos, por un lado, reivindicando un periodo concreto de mi carrera, que son los discos que grabamos con el Huracán Ambulante (Pequeño, Flamingos y El viaje a ninguna parte), pero es una gira que presenta un nuevo disco, Cuentas pendientes. Entonces, tiene un pie en el pasado y uno en el presente. Luego, estamos revisionando otra serie de canciones que son las que van a incorporar la sorpresa en esta gira”, reveló.
DE SU LIBRO LA CARTA
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, por su nombre completo, habló del problema que sufrió en la garganta y con su voz, debido a una alergia por intolerancia al glicol, una sustancia que se utiliza en el humo de los conciertos, y que lo hizo retirarse de los escenarios en febrero de 2021, cancelando entonces su gira de despedida El último tour.
Me producía una reacción alérgica y me destrozaba la garganta. Lo que he hecho es que en mis espectáculos no hay humo y, desde que empezamos, que fue a finales de 2023, a hacer los conciertos, no he tenido ningún problema.
Vivo bien y en buen estado de forma. Aquí en la CDMX hay que tener cuidado con la altura, el smog, la sequedad y tienes que hacer los ejercicios y tus cosas, pero, por lo demás todo bien”, compartió.
El Licenciado Cantinas relató que lo peor de aquel momento en que parecía no haber retorno confeccionó su libro La carta, que se convirtió en un diálogo con sus seguidores.
Pasé de la preocupación a la crisis, a la aceptación y a encontrar otros lugares en los que me podría expresar. De ahí surgieron las conversaciones con los fans que establecimos por correspondencia y se reunieron en un libro.
Luego volví a los escenarios y una de las cosas peores es que esa comunicación con el público iba a desaparecer, pues aunque yo consiguiera grabar discos, el momento de comunión es el escenario, es el momento de encuentro con los seguidores, cuando entiendes que tu música llena a alguien y que siente algo especial por esas canciones.
Pensar que eso iba a desaparecer, me fastidiaba. La vuelta a los escenarios fue esa posbilidad de reencontrarme con el público, que fue espectacular”, precisó el cantautor español.
PURA INTELIGENCIA NATURAL
El Aragonés Errante abrió la conversación hacia lo que sucede con la inteligencia artificial (IA), que puede recrear composiciones musicales en cualquier ritmo y voz en sólo segundos.
No sé qué decir. No soy un experto en IA. Yo intento desarrollar la inteligencia natural todo lo que puedo. Siempre relacionamos la tecnología como progreso, como algo bueno en sí mismo y entiendo que haya fundamentalistas de la ciencia y la tecnología que se entusiasmen con todos estos avances, pero yo preferiría que nos concentráramos en desarrollar nuestras propias capacidades, que las tenemos bastante abandonadas.
La mayor parte de la tecnología es para hacernos la vida más cómoda, por un lado, para esforzarnos menos. Por ejemplo, el GPS en cuanto entró en nuestras vidas, de pronto, ningún conductor de taxi se sabe ya las calles de la Ciudad de México, se les olvidó. Tenemos el celular y ya no nos sabemos ni el número de nuestra madre. Antes nos acordábamos de nuestros teléfonos. Yo creo que está bien desarrollar la inteligencia natural, por desarrollar nuestras capacidades estoy al cien por ciento”, enfatizó.
DE CUENTAS PENDIENTES
Bunbury define esta etapa de su carrera, luego de tantos éxitos acumulados, desde ser líder de la banda Héroes del Silencio hasta su faceta como solista, como simplemente “nueva” y “de discos orgánicos” como lo es el más reciente Cuentas pendientes.
Es una nueva etapa después de estos discos que hice, mirando más al presente y al futuro, que podrían ser Palosanto, Expectativas, Posibley Curso de levitación intensivo. Estoy en una etapa de hacer discos orgánicos en los que me interesa mucho escuchar el sentimiento y la excelencia de los músicos que tocan conmigo y de los ingenieros que trabajan conmigo. Busco crecer como músico, aprender de armonía y de nuevas rítmicas o rítmicas que son complejas.
En este disco he contado con músicos excelentes. Todos ellos me han puesto en una situación en la que el más torpe era yo, obviamente. Ese es el tipo de discos que me enriquece a mí ahora mismo hacer: buscar la excelencia de los músicos, para hacerme crecer como compositor, como intérprete y creo que esta etapa no sé si es diferente, latina, hispana, pero sí que es orgánica”, señaló.
A diferencia de discos como Licenciado Cantinas,de 2011, Cuentas pendientes es un material con canciones propias.
El primero era un disco de revisiones del cancionero latinoamericano y éste es un disco de canciones propias. Por otro lado,Licenciado Cantinas, que es un disco que hice con Los Santos Inocentes, fue desde la perspectiva de una banda de rock.
En este disco, las canciones están interpretadas por músicos excelentes que provienen de la música tradicional, que provienen del folclor, no son músicos de rock. Eso avanza en profundidad en cuanto a mi investigación personal en todos estos géneros. (…) Es posible que siga ahondando en las raíces, pero el tiempo confirmará o desestimará esta acción (en la composición)”, concluyó.
Con información de: Excelsior