Política

Aprueba San Lázaro nuevo reglamento para debates en la Permanente

Ciudad de México, 22 de abril del 2025.- La Cámara de Diputados aprobó hoy el nuevo reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuyo objetivo es regular el debate en esa instancia, pero sin poner límites a la cantidad de rondas de iniciativas ni a los puntos de acuerdo a presentar por cada grupo parlamentario, los cuales serán definidos por la mesa directiva.

En una sesión exprés, que apenas duró poco más de media hora, el panista Luis Agustín Rodríguez resaltó que esta será la primera vez en 20 años en que la Comisión Permanente tendrá un reglamento específico y propio, lo que permitirá que sus trabajos se guíen no sólo por los acuerdos que se habían tomado en la práctica durante los periodos de receso del Congreso.

El legislador destacó que algunas de las “bondades e innovaciones” de la propuesta de reglamento, la cual fue respaldada de forma unánime por todas las bancadas, son la integración de una mesa directiva “más plural e incluyente”, conformada por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría por cada grupo parlamentario.

De igual manera, resaltó que no se limitarán las rondas de iniciativas ni los puntos de acuerdo a presentar por cada partido, asunto que se definirá por acuerdo de la mesa directiva de la Comisión Permanente.

Además, la nueva norma regula la posibilidad de llevar a cabo sesiones del pleno y de las comisiones de trabajo de manera semipresencial, cuando así se acuerde, y “estructura el debate de forma ordenada, con criterios de paridad, pluralidad e inclusión, en especial de apartados de discusiones de dictámenes y de la agenda política”.

Rodríguez destacó que el reglamento da una bolsa de tiempo para cada grupo parlamentario, y establece con claridad los medios de difusión y publicación de los trabajos de la Permanente, así como los tiempos específicos para ello.

Antes de votarse en lo general y en lo particular, el secretario de la Mesa Directiva de la Cámara, José Luis Montalvo (PT), expuso los detalles de una reserva de consenso que aprobaron todos los grupos parlamentarios, mediante la cual se modificaron los artículos 24, 33, 35 y 36 del reglamento de la Comisión Permanente.

Entre los cambios de dichos apartados se incluye la posibilidad de que se presenten “una o más rondas de iniciativas”, en vez de sólo una, siempre que haya un acuerdo de la mesa directiva en ese sentido, y que, si el debate se prolonga, “se abrirán las rondas adicionales que se acuerden, de hasta un orador a favor y uno en contra”.

También se especifica que “quienes hayan sido nombrados como integrantes sustitutos de la Comisión Permanente podrán participar en las sesiones del pleno y en las reuniones de las comisiones, siempre que estén debidamente acreditados para ello”, aunque sus funciones “se limitarán a registrar asistencia, intervenir en los debates y ejercer su derecho al voto”.

Por lo anterior, “no podrán ser designados para ocupar cargos directivos en las comisiones ni formar parte de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente”.

La propuesta de nuevo reglamento fue aprobada en lo general y en lo particular por unanimidad en una sola votación, con 434 votos en favor.

Minuto de silencio por el Papa Francisco.

En la misma sesión, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer un mensaje en el que este órgano legislativo manifestó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido ayer lunes.

“Este suceso representa una irreparable pérdida para el mundo, sobre todo en esta hora que reviste una complejidad importante del entorno geopolítico y económico internacional. Recordamos su congruencia en los valores que desempeñó en promover siempre, como la paz en tiempos de conflicto, la progresividad en la inclusión y el respeto de las diversidades, así como la ayuda humanitaria para las personas y naciones en necesidad”, se destacó en el pronunciamiento.

Al término de la reunión, también se aprobó por unanimidad de 393 votos el nombramiento como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), quien ayer mismo tomó posesión del cargo.

Además, se avaló por 330 votos en favor, 33 en contra y 55 abstenciones un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para designar al titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba