México rechaza acusaciones de dumping en exportación de jitomate a EE.UU: Sheinbaum y SADER responden
Ciudad de México, 15 de abril del 2025.- Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las recientes acciones tomadas por el gobierno de Estados Unidos en contra del jitomate mexicano. Acompañada por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, se informó sobre la reactivación de medidas antidumping que afectarían directamente a los productores nacionales.
Berdegué explicó que las autoridades estadounidenses han establecido cuotas compensatorias tras acusaciones por parte de productores de jitomate en Florida, quienes aseguran que México vende el producto por debajo del precio justo, incurriendo en prácticas de dumping. Esta medida no implica un arancel directo, pero sí representa una penalización económica que se deriva de la salida de México de un acuerdo comercial previamente establecido.
“Se han firmado cinco acuerdos a lo largo de los años para evitar este tipo de sanciones. Sin embargo, las recientes acusaciones han reactivado las medidas compensatorias, lo que afecta el comercio bilateral”, detalló el funcionario.
Actualmente, el 60% del jitomate consumido en Estados Unidos es de origen mexicano. De acuerdo con Berdegué, la medida podría tener consecuencias negativas para el mercado estadounidense, ya que elevaría los costos al consumidor final. “No nos pueden sustituir fácilmente. Ellos también resultan perjudicados”, aseguró.
El gobierno mexicano cuenta con un plazo de 90 días antes de que las nuevas cuotas sean implementadas, periodo en el cual podrían buscarse soluciones diplomáticas o renegociaciones.
Además del jitomate, Berdegué mencionó que actualmente existen otras investigaciones antidumping en curso por parte de EE.UU., como las que involucran a las exportaciones mexicanas de pollo y pierna de cerdo.