Presidencia

Sheinbaum considera que México fue reconocido, no cuestionado, por Comité de la ONU sobre migración

Ciudad de México, 14 de abril del 2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, defendió la política migratoria de su gobierno tras publicaciones en medios que señalaron supuestas recomendaciones del Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. Según explicó, se trató de un reconocimiento a la postura internacional de México, no de una crítica formal.

La mandataria leyó parte del comunicado emitido por los expertos de la ONU, el cual, subrayó, señala: “Expertos del Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y Miembros de sus Familias felicitan a México por su postura mundial a favor de la migración y plantean preguntas”. Tras lo que subrayó que “es muy distinto a una recomendación” y que lo expresado por la ONU se limita a solicitudes de información complementaria.

“Se le van a contestar a las preguntas que está haciendo” el comité, aseguró, durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, 14 de abril.

Sin embargo, en el comunicado mostrado por la jefa del Estado mexicano, además del reconocimiento, se puntualizó que el Comité solicitó aclaraciones puntuales sobre la implementación de políticas migratorias. Mohammed Charef, relator del Comité, pidió cifras sobre la liberación de menores de los centros de detención tras la reforma a la Ley de Migración en 2022, así como información sobre las herramientas empleadas para evitar retornos forzados.

“¿Qué herramientas y medidas se han implementado en la frontera para garantizar la revisión de la situación de niños antes de cualquier retorno?”, cuestionó Charef, y añadió: “¿Cuántos casos se han evitado gracias al análisis de riesgo?”.

Por su parte, Pablo Ceriani Cernadas, otro de los expertos, preguntó qué acciones diplomáticas realiza México para promover la regularización de migrantes mexicanos en Estados Unidos, especialmente quienes han trabajado por años en el sector agrícola.

También pidió detalles sobre las consecuencias del cierre de la aplicación CBP One en la política de asilo estadounidense y sobre la situación de los migrantes obligados a esperar en México debido a los cambios en las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba