Salud y Belleza

¿Qué son los exámenes prematrimoniales y qué pruebas se hacen?

Ciudad de México, 14 de abril del 2025.- En México, casarse no solo implica organizar una ceremonia o firmar un acta: también requiere cumplir con ciertos requisitos legales. Uno de ellos es presentar un certificado médico que acredite que ambas personas contrayentes no padecen enfermedades crónicas, incurables, contagiosas o hereditarias. Entonces, ¿qué son los exámenes prematrimoniales y qué pruebas se hacen?

¿Qué son los exámenes prematrimoniales y qué pruebas se hacen?

Los exámenes prematrimoniales, también conocidos como check up prenupcial, son un paquete de estudios clínicos y análisis de laboratorio cuyo propósito principal es conocer el estado general de salud de la pareja antes del matrimonio. Esta evaluación no solo responde a una obligación legal estipulada en el Código Civil Federal, sino que también permite a las parejas entrar en esta nueva etapa con información clara y compartida sobre su salud.

Los exámenes prematrimoniales más comunes, según TopDoctorMéxico, son:

  • VDRL: una prueba para detectar sífilis, una infección de transmisión sexual.
  • Prueba de VIH: que permite conocer si una persona vive con el virus de inmunodeficiencia humana.
  • Grupo sanguíneo y factor RH: útil para futuras decisiones médicas, sobre todo si la pareja planea tener hijos.
  • Certificado médico: emitido por un profesional de Medicina General, confirma que la persona no tiene enfermedades crónicas incurables, contagiosas o hereditarias.

Más allá del requisito legal, este tipo de evaluación promueve la responsabilidad afectiva y la transparencia entre la pareja. Conocer la salud del otro permite tomar decisiones informadas y, en algunos casos, anticipar o prevenir complicaciones futuras. Además, estos exámenes pueden abrir espacios de diálogo que fortalezcan la confianza en la relación.

El certificado médico debe presentarse al momento de entregar la documentación necesaria en la Oficina del Registro Civil, previo a la fecha del matrimonio. Por ello, es recomendable realizar el check up con tiempo suficiente para contar con los resultados y cumplir sin contratiempos.

Generalmente, no es necesario acudir en ayunas. Algunos centros médicos también solicitan dos fotografías tamaño infantil por persona para integrar el expediente. Los exámenes prematrimoniales pueden realizarse en clínicas privadas o públicas, siempre que el certificado sea expedido por una persona médica general con cédula profesional.

En resumen, antes de decir «sí, acepto», vale la pena detenerse a revisar la salud y cumplir con este paso esencial para iniciar una vida en pareja con bases sólidas, información clara y compartida sobre su salud. Además de que es un requisito para poder obtener tu Acta de Matrimonio. ¿Aceptas?

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba