Nacionales

Se duplicarán a más de mil 200 los equipos del Programa ECOS del ISSSTE para el Bienestar en el país: Martí Batres

  • Durante la reunión nacional, el director general del Instituto reconoció esta iniciativa integrada actualmente por 645 equipos multidisciplinarios que realizan acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en centros de trabajo públicos
  • El representante médico de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud, José Moya Medina, celebró que el Programa aborde la prevención con educación y participación comunitaria
  • El coordinador nacional de ECOS del ISSSTE para el Bienestar anunció la campaña Dame 5 por el Bienestar que promoverá la activación física, la alimentación e hidratación saludable, la salud mental y el amor por el medio ambiente

Ciudad de México, a 14 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Reunión Nacional del Programa ECOS del ISSSTE para el Bienestar, donde anunció que se duplicará en el país el número de Equipos Comunitarios de Salud (ECOS), los cuales realizan acciones de promoción de hábitos saludables, así como de prevención y atención de enfermedades crónicas como la diabetes.

“Nos hemos propuesto que el número de equipos ECOS se duplique, para que no sean solo 645, sino que tengamos más de mil 200 equipos en el país. (…) La estrategia ECOS no solo es un modelo de atención, representa la búsqueda de un cambio de paradigma, busca devolverle a la atención primaria, un papel protagónico que debe tener en un sistema moderno de salud”, aseguró.

En el Auditorio Lázaro Cárdenas del Complejo del ISSSTE en Buenavista, Martí Batres reconoció a las y los integrantes de los Equipos Comunitarios de Salud desplegados en todo el país, quienes han realizado en lo que va de 2025, más de 800 mil acciones de prevención en centros de trabajo, dependencias del organismo y tiendas SuperISSSTE, a través de más de mil jornadas, en beneficio de más de 100 mil personas.

Estos grupos multidisciplinarios están integrados por médicos de todas las especialidades; personal de enfermería, nutrición, trabajo social, educación física, psicología, salud bucal y fisioterapia; así como integrantes de asociaciones civiles, líderes comunitarios, ambientalistas, artistas, entre otros.

“Les agradezco su entrega incansable, su vocación de servicio, su presencia en el territorio, en las comunidades, su contacto directo con la población y con nuestras familias derechohabientes. Ustedes hacen una labor fundamental, escuchan, orientan, atienden, son el puente entre el Instituto y la gente, las comunidades, las y los derechohabientes, sus familias, jubiladas y jubilados. (…) Sigamos construyendo juntas y juntos un ISSSTE más cercano a la gente y con ello, más profundamente humano, que ponga en el centro el trabajo fuerte para atender al derechohabiente”, expresó.

Este trabajo, afirmó, tiene un impacto positivo y medible en la calidad de vida de la derechohabiencia, por lo que solicitó a quienes integran las brigadas preventivas de ECOS a tener un acercamiento directo con las personas adultas mayores y grupos vulnerables.

Por su parte, el representante médico de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, José Moya Medina, reconoció las cualidades de prevención, educación y participación comunitaria del Programa ECOS para el Bienestar.

“¿Y qué es lo que hacen ustedes, estimados directores responsables de ECOS de la Salud? Lo que hacen es cuidar, cuidar a una población, cuidar a una determinada población adscrita a sus jurisdicciones de trabajo y cuidar significa básicamente prevención, educar, hacer que haya una transformación. (…) Un programa preventivo donde se trabaja educación con participación comunitaria, con liderazgo comunitario, me parece que es extraordinario y me da muchísimo gusto escucharlos”, expresó.

Por su parte, el subdirector de Prevención y Protección a la Salud, y coordinador nacional del Programa ECOS para el Bienestar, Víctor Hugo Bautista Hernández, anunció el lanzamiento de la nueva imagen del Programa ECOS para el Bienestar, así como la integración de dos líneas de acción a la campaña Dame 5 por el Bienestar, antes llamada “3×1: por mi salud”.

La nueva estrategia, dijo, promoverá cinco acciones fundamentales: la activación física, la alimentación saludable, la hidratación, la salud mental y el amor por el entorno, así como por el medio ambiente; mientras que la nueva imagen incluye las imágenes representativas de un corazón, tres figuras humanas y unas manos abiertas.

“Tenemos en cuenta que estas acciones nos van a ayudar para poder reforzar cada una de las actividades que los líderes, en las comunidades, realizan con nuestra derechohabiencia. (…) Esta nueva imagen de ECOS refleja la atención primaria que es el corazón de la atención preventiva de la salud, lo que ustedes hacen a favor de cada uno de nuestros derechohabientes”, explicó.

Durante la reunión nacional, el director general entregó el Distintivo ECOS a representantes de las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) “Observatorio”, “Cuitláhuac” y “Durango”, así como de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Santiago Papasquiaro”, de Durango, en reconocimiento a las acciones realizadas para impulsar la adopción de hábitos saludables.

Además, se llevaron a cabo 10 ponencias sobre las tareas en materia de prevención de la violencia de género, el rol de la población en la atención primaria de salud, casos de éxito de las Jornada ECOS, colaboración del ISSSTE en las Mesas por la Paz y la estrategia de activaciones masivas en la Ciudad de México.

En el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del ISSSTE, los directores de Oficinas de Representación, José Rodrigo Ávila Carrasco; de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez; de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; así como la coordinadora general de asesoras y asesores de la Dirección General, Juana Elvira Suárez Conejero; y el subdirector de Relaciones Internacionales, Julio Pérez Guzmán.

Botón volver arriba