Rosa Icela Rodríguez informa criterios que garantizan equidad en elección del 1 de junio 2025
Ciudad de México, 11 de abril del 2025.- Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, presentó lo relativo a la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
La titular de la SEGOB destacó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la promoción del voto del Poder Judicial: modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE, por el que se aprueben los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda para el proceso electoral extraordinario del PJF.
También, concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la Ley.
Dijo que, la sala superior del Tribunal Electoral estableció que además del INE, también podrán promover el voto los Poderes de la Unión, los Poderes Estatales, los organismos públicos locales electorales y las personas servidoras públicas.
Qué se puede hacer: Promover el voto y la participación ciudadana, sin aludir a ninguna candidatura en específico; campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura; campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en la que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines educativos, informativos y de orientación social sobre el proceso.
Qué no se puede hacer: incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a candidatos y funcionarios en propaganda para promover la elección judicial; el gobierno federal no puede promover elecciones locales, mientras que las autoridades locales no pueden promover la elección federal; usar logos o colores institucionales; candidatos no pueden participar en propaganda institucional; tampoco se puede influir en la equidad de la contienda
Cómo votar en las elecciones del próximo 1 de junio
- En la llegada a la casilla se recibirán seis boletas para la elección federal, de distinto color cada una.
- Cada boleta contiene, en la parte superior, el cargo por el que se votará, en la inferior, el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género: del lado izquierdo mujeres, y del lado derecho hombres.
- Cada candidato estará designado con un número que antecede a su nombre, y en los recuadros con letras rosas se identificará el poder por lo que es postulada cada candidato o candidata.
- En las boletas habrá recuadros en blanco, que corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir.
- Para seleccionar la candidatura de tu preferencia, deberás poner el número que antecede a su nombre.
- Del lado derecho se pondrán los números de los candidatos hombres, mientras que del lado izquierdo se votará solamente por candidatas mujeres.
- Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, deberás poner el número de una mujer y un hombre. La boleta es azul.
- Para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, colocarás el número de 3 mujeres y 2 hombres. La boleta es turquesa.
- La boleta naranja es para las magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral se deben elegir los números de 2 mujeres y 1 hombre.
- Para las Magistraturas de Circuito deberás seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad. La boleta es rosa.
- Para los Juzgados de Distrito, se deberán seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad, y la boleta es amarilla.