Pueblos Originarios

Hablante de zapoteco pidió, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, alzar la voz para que no mueran las lenguas indígenas

  • Julio César Argüelles Villalobos, originario de Unión Hidalgo, Oaxaca, dirigió un mensaje en la sesión de este jueves

Ciudad de México, 10 de abril de 2025.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados concedió este jueves el uso de la palabra y la tribuna a Julio César Argüelles Villalobos, hablante de lengua zapoteca y originario de Unión Hidalgo, Oaxaca, como parte del impulso que otorga a la conservación de las lenguas indígenas nacionales.

Dijo que México es un país muy grande y mucha gente indígena habla su lengua y no les da vergüenza. “Cuán hermoso es hablar nuestro idioma; incluso, Benito Juárez García también hablaba zapoteco y él fue presidente del país”.

Recordó que cuando llegaron los europeos que hablaban español, no sabían la importancia y lo hermoso de los idiomas y les enseñaron el español. “Ya pasó más de 500 años y nuestra lengua zapoteca no ha muerto. Si muere una lengua morirán nuestras raíces, el idioma de nuestros antepasados”.

México, abundó, es hermoso y los nuestros lo hacen ver más hermoso; por eso, pidió a diputadas y diputados levantar el rostro y ayudarlos, con los recursos que tienen para hacerlo para que no muera ninguna lengua indígena.

Argüelles Villalobos añadió: “México es hermoso y grandioso, a todos los extranjeros que vienen de turistas les gusta nuestra cultura y la historia de nuestros antepasados”.

También, agradeció la invitación, para que se entienda la importancia de las lenguas que se hablan en cada rincón de los pueblos originarios. “Ustedes tienen los medios para apoyarnos, para que todo el mundo conozca cuán valiosas son nuestras lenguas originarias”.

Mencionó que habla zapoteco y español, pero demostró que si no se hace nada morirán sus idiomas, por lo que es necesario que más personas hablen las lenguas mexicanas, se siga trabajando en beneficio de los pueblos originarios y se alce la voz para que no muera ninguna de las lenguas indígenas, lo que “hace que México sea un país maravilloso”.

Además, dio a conocer una poesía de su autoría:

“Zapoteco, no hay idioma más hermoso que nuestro zapoteco, para hablar con mamá, con papá y mis hermanos. Aquí nací y aman demasiado, en esta hermosa tierra amé a mucha gente. Palabra nube es palabra dulce, que aman mucho, el Dador de la vida nos enseñó al zapoteco y nos bendijo en ésta.

“Por eso les digo a ustedes que amen el zapoteco que habla el Creador del Universo, que nos amó desde un principio y que nunca morirá, sí y que nunca morirá nuestro zapoteco”.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados

 

Botón volver arriba