Salud y Belleza

Los daños a la salud de nadar en playas contaminadas

Ciudad de México, 09 de abril del 2025.- Los daños a la salud de nadar en playas contaminadas. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, llevó a cabo un muestreo de agua de mar en las semanas previas al periodo vacacional de Semana Santa 2025.

Este periodo vacacional en México se llevará a cabo del 13 al 27 de abril, coincidiendo con las celebraciones religiosas más importantes del calendario católico: el Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección. Durante estas dos semanas, millones de personas aprovechan para viajar, principalmente hacia destinos turísticos de playa, pueblos mágicos y ciudades con tradición religiosa.

Los daños a la salud de nadar en playas contaminadas

El objetivo fue evaluar si las playas representan o no un riesgo sanitario para quienes las visitan con fines recreativos, dado que nadar en playas contaminadas conlleva daños a la salud. En total, se analizaron 2 mil 337 muestras de agua correspondientes a 289 playas ubicadas en los principales destinos turísticos del país. Los resultados indicaron que 283 de estas playas cumplen con los criterios establecidos y son consideradas aptas para uso recreativo.

Sin embargo, seis playas no superaron los parámetros de calidad establecidos y, por tanto, se clasificaron como no aptas para nadar o realizar actividades recreativas.

Las playas no aptas son:

  • Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito; Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.
  • Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
  • Nayarit: Playa Sayulita.

Diversos factores pueden influir en la calidad del agua de mar, tales como descargas de aguas residuales, drenajes pluviales, asentamientos irregulares, falta de infraestructura de saneamiento, comercio informal, actividades de limpieza de pescado en la playa y la elevada afluencia de bañistas en temporada alta.

Los resultados específicos por entidad federativa incluyen playas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

A través de un comunicado de prensa, la COFEPRIS hace un llamado a turistas y población local a contribuir a la limpieza y cuidado de las playas, ya que preservar estos espacios naturales es una responsabilidad compartida.

Ante cualquier irregularidad relacionada con la calidad del agua, se invita a la ciudadanía a reportarla a los Comités de Playas ubicados en los destinos turísticos o a través de los portales oficiales de la COFEPRIS y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba