Internacionales

Presidente panameño se distancia de China para reforzar relación con EU

Ciudad de México, 09 de abril del 2025.- El gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino se distanció de China al pactar con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, una serie de medidas para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad, defensa y estabilidad regional, entre las que destaca el paso expedito de buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos por el Canal de Panamá.

En una declaración conjunta al término de un encuentro entre Mulino y Hesegth se destacó que en materia de seguridad, Washington aportó “más de 230 millones de dólares en asistencia” al país itsmeño en los últimos cinco años.

En la declaración se asienta que Hegseth resaltó “el compromiso del presidente Mulino de convertir a Panamá en el primer país de nuestro hemisferio en salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y de reducir la presencia problemática de China en otras áreas”.

Además felicitó al mandatario panameño por los “esfuerzos de Panamá para reducir la inmigración ilegal y por cerrar la frontera en el Darién”

El texto señala que ambos países trabajarán en el diseño de un mecanismo para la compensación de peajes y otros cargos relacionados al Canal, en cumplimiento del Tratado de Neutralidad y las normativas vigentes de ambas partes, señaló el diario La Estrella de Panamá.

Hegseth reafirmó el respeto de Estados Unidos por la soberanía panameña sobre el Canal, tras las recientes amenazas del presidente Donald Trump por “recuperar” lavía interoceánica.

Después, Hegseth declaró que el Canal enfrenta constantes amenazas de China, y subrayó que su país y Panamá lo mantendrán seguro y disponible para todas las naciones, gracias a lo que llamó la “larga alianza de seguridad” entre ambos países.

En un discurso durante la inauguración de un muelle restaurado por Washington en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa, el jefe del Pentágono afirmó que su país no permitirá que China ni ningún otro país amenace el funcionamiento de la vía de navegación comercial.

Se refirió a los puertos en ambos extremos del canal que están controlados por un consorcio de Hong Kong, el cual está en proceso de vender su participación mayoritaria a otro conglomerado que incluye al poderoso fondo de inversión estadunidense BlackRock Inc.

“Empresas con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en la zona del canal», declaró Hegseth. «Esto le da a China la posibilidad de realizar actividades de vigilancia en Panamá. Esto hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos. Y como ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación es inaceptable».

El gigante asiático, replicó a través de su embajada aquí, que Estados Unidos “ha orquestado una campaña sensacionalista de la ‘teoría sobre la amenaza china’, en un intento de sabotear la cooperación chino-panameña. Todo ello parte exclusivamente de las propias finalidades geopolíticas de Estados Unidos dejando al descubierto su pretensión hegemónica”.

Mientras el secretario de Defensa se reunía con Mulino, unas 200 personas, convocadas por sindicatos y organizaciones de izquierda, protestaron en el centro de la ciudad contra su visita con carteles que decían: «Trump, saca tus manos de Panamá».

Con información de: Ap y Afp

Botón volver arriba