Internacionales

Es el ‘shock’ mercantil más grande de la historia, estima Paul Krugman, Nobel de Economía

Nueva York y Washington, 08 de abril del 2025.- Nerón tocando su arpa mientras Roma arde resume lo que un amplio coro de observadores expresa para definir la coyuntura política en Estados Unidos.

Poco después de que Donald Trump declaró sus aranceles universales el miércoles pasado, provocando desplomes en las bolsas de valores y advertencias de un incendio del sistema financiero y comercial mundial, se fue a jugar golf en Florida, donde anunció que ganó el juego en su propio club, en un evento patrocinado –o sea, pagado a su empresa– por Arabia Saudita, y cuando comentó acerca del caos financiero provocado por sus medidas, respondió: tienes que tomar la medicina si quieres componer algo.

Ayer, ya de regreso a la Casa Blanca, el incendio del sistema internacional se intensificaba, con algunos pronosticando que el orden internacional encabezado por Estados Unidos estaba por derretirse. El día arrancó con más descalabros en todos los mercados bursátiles, y con la persistente incertidumbre –la condición más odiada en circuitos financieros– sobre qué hará o no el mandatario estadunidense.

Ya para mediodía Trump amenazaba con imponer aranceles de otro 50 por ciento a China si ese país no retiraba su arancel correspondiente de 34 por ciento con el cual respondió al estadunidense, provocando aún más tensión. Sin embargo, también había indicios de que podrían iniciarse una serie de negociaciones con varios países con la promesa de revertir algunos de los aranceles, siempre y cuando Trump pudiera declarar victoria.

El riesgo de una recesión

Pero el día avanzó con intensa especulación sobre qué tanto daño causarían los aranceles y durante cuánto tiempo, con la palabra recesión mencionada, a veces a susurros, a veces a gritos, por economistas, políticos (de ambos partidos), historiadores y comentaristas. Las primeras planas de los sitios digitales de noticias –siempre acompañados de gráficos alarmantes sobre las bolsas de valores– con muchos señalando que nunca antes un presidente había provocado a propósito un desplome de los mercados financieros. “Este es el shock comercial más grande de la historia”, comentó Paul Krugman, el economista Premio Nobel en entrevista con el New York Times.

Tal vez el mejor resumen de la obra de Trump fue el del cómico Stephen Colbert, el conductor del Late Show en CBS: “este es el peor día para nuestra economía desde el covid (en 2020)… y esta vez él es la enfermedad”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba