Nacionales

Prevén caída en producción de granos en México por sequía y estrés hídrico

Ciudad de México, 07 de abril del 2025.- Debido a la sequía y el estrés hídrico, las producciones de granos y oleaginosas en México tendrán su peor caída de los últimos 25 años, principalmente de maíz, trigo y sorgo, al pasar de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones de toneladas proyectadas para 2025, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en momentos que el gobierno federal busca aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país.

Con base en información gubernamental, Juan Carlos Anaya, director general del grupo, destacó a La Jornada que en ese mismo tiempo se incrementaron 150 por ciento las importaciones de estos cultivos, al pasar de 19.8 millones de toneladas, en 2000, a 49.6 millones de toneladas estimadas para este año.

Este fin de semana el gobierno federal comenzó con el programa Cosechando soberanía, con el que busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria de productos básicos este 2025, como 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil toneladas de frijol y 221 mil 500 toneladas de arroz. Con la sequía y falta de, que afectan a los estados del norte, noroeste y del centro, se buscan aplicar distintos métodos para alcanzar estos volúmenes.

En comparación a los bajos rendimientos obtenidos en 2024, Anaya previó que la producción del maíz se reduciría este año a 21.7 millones de toneladas (5.4 por ciento), de las cuales 19 millones serían de grano blanco y 2.69 millones de amarillo. Apuntó que las importaciones fueron récord el año pasado, con 23.6 millones de toneladas, y para 2025 se esperan 25.2 millones de toneladas.

Señaló que la caída de las cosechas de maíz lleva dos años seguidos por la sequía, que principalmente ha afectado al principal productor del país Sinaloa, y a Sonora, cuyos pronósticos son de un millón 800 mil 155 y 98 mil 525 toneladas para este año, respectivamente.

Sobre el trigo, indicó que las cosechas disminuirían 41.2 por ciento a 1.6 millones de toneladas para este 2025, será la producción más baja de los últimos 30 años, mientras que las importaciones serán récord por 6.7 millones de toneladas estimadas. Sobre el sorgo, destacó que reducirá 8.9 por ciento, y llegarían a las 4.3 millones de toneladas.

Por la sequía alertó que en Sonora se dejarán de cultivar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz, unas 40 mil de trigo en Baja California, 150 hectáreas de sorgo en Tamaulipas. Para el próximo ciclo primavera-verano apenas dará inicio el periodo de siembras, y la zona de bajío y Occidente podrían verse afectadas en los cultivos de temporal al no tener lluvias.

Destacó que también están afectados los niveles de las presas, y pone en crisis a Sinaloa, con 9.2 por ciento de llenado; Sonora, con 13.5 por ciento, y Chihuahua, con 18.8 por ciento.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba