Economia

Baja Moody’s perspectiva de crecimiento para la economía mexicana

Ciudad de México, 07 de abril del 2025.- La calificadora Moody’s redujo la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2025 de 1.3 por ciento a 0.7 por ciento, según su análisis Mercados emergentes, golpeados por cambios de políticas estadunidenses; varía la capacidad de navegar aguas turbulentas.

“La economía de México experimentará una desaceleración significativa en 2025. Revisamos a la baja nuestra proyección para reflejar la creciente y persistente incertidumbre derivada del enfoque del gobierno de Donald Trump con respecto al Tratado entre México,

Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el efecto moderador sobre la confianza empresarial y las decisiones de inversión”, declaró la firma.

Respecto a América Latina, destacó que crecimiento se ralentizará en la mayoría de los países, lo que refleja un debilitamiento de la demanda interna y la inversión.

“Las economías de la región suelen ser menos abiertas que las de otros mercados emergentes, pero algunas se beneficiarán del nearshoring y de la fuerte demanda global de metales, especialmente con la descarbonización”, mencionó.

Señaló que el crecimiento dependerá en gran medida de la eficacia con la que las políticas gubernamentales aborden las limitaciones estructurales y creen un entorno empresarial favorable.

En el estudio, la firma destacó que el crecimiento económico se ralentizará hasta su potencial en muchos mercados emergentes.

“La resiliencia de las economías de mercados emergentes se pondrá a prueba en 2025 debido a las ramificaciones de los cambios en las políticas estadounidenses, sobre todo en materia arancelaria”, se comenta en el documento realizado por Vittoria Zoli, Madhavi Bokil y Colin Ellis, analistas de la institución financiera.

Explicaron que muchas economías de mercados emergentes son pequeñas y dependen del comercio y la inversión transfronterizos.

Además, son especialmente vulnerables a posibles cambios en los flujos comerciales y financieros globales derivados de las fluctuaciones en las políticas estadounidenses.

Sin embargo, Moody’s confió que el crecimiento total de los mercados emergentes se desacelere en 2025 y se estabilice en la mayoría de los países en torno a sus respectivas tasas de crecimiento potencial, suponiendo que la expansión global actual se mantenga intacta.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba