Estados

Derrama turística en Chihuahua creció 10% anual al cierre de 2024

Ciudad de México, 07 de abril del 2025.- El sector turístico en Chihuahua registró un incremento del 10% anual en derrama económica durante 2024, cifra que significó 8 millones de visitantes y una derrama total de 16,000 millones de pesos, dijo en entrevista Julio Chávez Ventura, director general en Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua!, en el marco de la presentación del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) 2025.

El turismo contribuye con el 7% del PIB estatal, cuyo atractivo para inversionistas y visitantes continúa en aumento. La inversión turística en el estado en 2024 alcanzó los 150 millones de pesos, con proyectos en marcha que incluyen la construcción de dos nuevos hoteles en la capital y tres en la Sierra Tarahumara, lo que sumará 1,000 habitaciones adicionales a la oferta actual.

Durante la temporada de Semana Santa, del 12 al 20 de abril, “esperamos cerca de 250,000 visitantes específicamente en la semana mayor; la ocupación hotelera ya alcanza el 70% en todo el estado, y la derrama estimada está sobre los 460 millones de pesos”. Estos números representan un crecimiento de 7% anual.

Turismo de aventura

El turismo deportivo, representado por el FITA, que se lleva a cabo de enero a diciembre, con actividades que tienen como eje las carreras y con eventos casi cada semana, “este año esperamos una derrama económica de 350 millones de pesos en las comunidades locales a través de los 90 eventos programados en 42 municipios”.

El FITA, que comenzó con tres eventos, ahora ofrece “opciones para todos, incluso para quienes prefieren ser espectadores”, entre los eventos destacados figuran el Ultramaratón Caballo Blanco, en la Barranca de Urique, que atrae a participantes de hasta 22 nacionalidades y 15 entidades del país.

“La mayoría son estadounidenses y de estados fronterizos, también atraen europeos; estos encuentros deportivos posicionan a Chihuahua como un destino global de aventura, reforzado por su inclusión en circuitos internacionales como el Chihuahua Valley TV 20, clasificatorio para carreras en Francia”, señalaron autoridades del sector.

Con miras al 30 aniversario del FITA en 2026, las autoridades anticipan ampliar la oferta turística, el festival amplió su cobertura a 5 nuevos municipios en 2025, entre ellos “son localidades con incipiente desarrollo turístico, pero cada evento es una semilla para crear hoteles, restaurantes y profesionalizar servicios, ejemplo de esto es Creel, que pasó de ser un pueblo en números rojos a un destino consolidado gracias al FITA”.

«Cada evento deportivo se convierte en una verdadera fiesta comunitaria que beneficia desde hoteleros hasta artesanos y pequeños comerciantes, el 70% de la derrama se queda directamente en las comunidades rurales donde se desarrollan las competencias”. La apuesta por este segmento se sustenta en las ventajas naturales del territorio, y las tradiciones de la comunidad rarámuri con corredores natos, señalaron.

Estrategia

De cara al 2025, la entidad lanzó una “campaña integral que muestra el México que muchos desconocen”, explicaron, la estrategia combina materiales audiovisuales que destacan experiencias culturales con una activa participación en ferias internacionales, “en eventos como FITUR y Tianguis Turístico llevamos a los operadores locales para que los compradores internacionales tengan contacto directo con quienes brindarán los servicios”. La campaña se apoya en viajes de familiarización para turoperadores y medios “el 50% de los operadores que nos visitaron en 2024 ya estén enviando turistas a Chihuahua”.

“Estamos trabajando con aerolíneas para implementar nuevas rutas que conecten a Chihuahua con más destinos internacionales, pronto anunciaremos dos nuevas rutas y una frecuencia adicional, que fortalecerán nuestra posición como destino accesible”. Estas acciones complementan la actual oferta de tres vuelos diarios a Dallas y las negociaciones para establecer la ruta Phoenix-Chihuahua con American Airlines. “Son conexiones estratégicas que facilitarán el flujo de turistas y generarán mayor derrama económica”, dijo el entrevistado.

El turismo contribuye con el 7% del PIB estatal, cuyo atractivo para inversionistas y visitantes continúa en aumento.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

 

Botón volver arriba