Confirman primer caso de gripe aviar en humanos en Durango
Durango, Dgo., 05 de abril del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado el primer caso de gripe aviar en humanos en el país, se trata de una menor de tres años originaria del municipio de Gómez Palacio que era atendida por supuesta tos ferina.
El IMSS confirmó el caso alrededor de las 14 horas de este viernes, el instituto emitió un comunicado en el que señala que el pasado primero de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo a influenza A (H5N1).
“La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón. Su estado de salud se reporta como grave”, señala el comunicado.
A la par, se da a conocer que el IMSS y la Secretaría de Salud Nacional han implementaron acciones inmediatas tras la confirmación del caso.
Las primeras versiones señalan que la niña ingresó desde la semana pasada a una clínica del IMSS en Gómez Palacio y después fue trasladada a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, ubicada en Torreón, Coahuila, debido a una sospecha de tos ferina.
La Secretaría de Salud de Durango aseguró que fue notificada del caso tan pronto como se confirmó a nivel nacional, y de inmediato procedió a instalar el cerco sanitario en los alrededores del domicilio de la menor, así como a iniciar con pruebas a la población cercana.
La Secretaría de Salud federal inició con la capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realiza recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar, y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.
Por su parte la Secretaría de Agricultura federal y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país.
Pero la Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/