China «entró en pánico» con represalias a guerra comercial: Trump
Washington, 04 de abril del 2025.- El presidente estadunidense, Donald Trump, estimó este viernes que las represalias de China a sus aranceles demuestran que «entró en pánico» y volvió a restar importancia al desplome bursátil, que ve más bien como una ocasión de «hacerse rico».
El gobierno estadunidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
«China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer», escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social este viernes antes de ir a su club de golf en Florida.
Pekín anunció este viernes que impondrá tarifas aduaneras adicionales de 34 por ciento a los productos estadunidenses a partir del 10 de abril.
También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.
La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros, sacudidos ya por la última tanda de gravámenes estadunidenses que se traducen en +10 por ciento para la inmensa mayoría de los productos a partir del sábado, +34 para China, +20 para la Unión Europea, a partir de la semana que viene.
En Wall Street, hacia las 14:10 GMT, el Dow Jones caía 3.01 por ciento, el índice Nasdaq 3.79 y el S&P 500 3.62 por ciento.
La tendencia es la misma al cierre de las bolsas en Europa: en París el CAC 40 se desplomó 4.3 por ciento y Fráncfort y Londres 5 por ciento.
En la de Tokio, el índice Nikkei perdió 2.75 por ciento y el Topix, 3.37 por ciento.
Los mercados bursátiles chinos están cerrados por ser día feriado.
Los precios del petróleo continúan en caída libre: más de -7 por ciento. El cobre va por el mismo camino.
«Nunca cambiarán»
Donald Trump volvió a minimizar los efectos de su ofensiva comercial.
«A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!», escribió en mayúsculas en Truth Social.
La víspera Wall Street pareció sufrir un ataque de pánico, al igual que muchos hogares estadunidenses que invierten masivamente sus ahorros en bolsa.
Miles de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil.
Los nuevos aranceles castigan sobremanera a China (con un total de +54 por ciento , Camboya (+49 por ciento ), Vietnam (+46 por ciento) y Bangladés (+37 por ciento ).
Y es que muchos aranceles son acumulativos. Antes del miércoles Trump ya impuso gravámenes de 25 por ciento al acero y el aluminio y el jueves entró en vigor otros de 25 por ciento sobre los automóviles y sus componentes importados a Estados Unidos. Con salvedades para México y Canadá por ser socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte T-MEC.
«Demasiado pronto»
Varios países intentan mitigar los efectos con negociaciones bilaterales, como Vietnam, uno de los más afectados.
«Vietnam quiere reducir sus aranceles aduaneros a cero si logra llegar a un acuerdo con Estados Unidos», informó Trump tras un diálogo telefónico con el máximo dirigente vietnamita, To Lam. Fue «discusión muy productiva», agregó.
El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, alertó que los aranceles de Trump «probablemente aumentarán la inflación», corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos.
Pero el republicano se mostró desafiante. Dijo que es «el momento perfecto» para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.
«Demasiado pronto» para ajustar la política monetaria, respondió Powell.
Con información de: Afp