Abren exposición de la Virgen de Dolores en Museo Nacional del Virreinato
Tepotzotlán, Méx., 04 de abril del 2025.- El Museo Nacional del Virreinato (MNV) abre desde este jueves la exposición temporal “Dolorosa, Patrona de los Hogares”, a propósito de las festividades de Semana Santa, y por primera vez exhibe una colección de elementos iconográficos religiosos de los siglos XVII, XVIII, XIX, que permiten comprender la mística de los dolores de la Virgen en el episodio de la Pasión de Cristo de la tradición católica.
La directora del MNV, Eva María Ayala Canseco, durante el acto de inauguración, informó que la exposición está integrada por 14 piezas, entre pinturas, esculturas, arte popular, mobiliario, y el recorrido de la muestra inicia con un altar de la Virgen de Dolores, en una representación que formó parte de la tradición en los hogares mexicanos y que se puede apreciar a la entrada del museo.
El altar de Dolores, está integrado por una Virgen pequeña elaborada a base de madera tallada, así como como elementos simbólicos de la tradición en los hogares que se remonta al siglo XVII; esta imagen por su tamaño pequeño era especial para estas ocasiones, y debido a ello se le identificaba como imagen doméstica.
Ayala Canseco explicó que este año el altar de Dolores busca explicar cómo esta divinidad fue patrona de las familias durante el periodo virreinal. “Era a quien se encomendaban para pedir por su bienestar”, indicó al relatar cómo estos espacios domésticos también eran conocidos como ‘incendios’, debido a la profusión de veladoras.
La curadora de la exposición e investigadora del MNV, Estela Dorantes Juárez, explicó que las obras que conforman la muestra datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, si bien mayormente se emplearon piezas del propio repositorio del Museo, también integra elementos de los museos Nacional de Historia, de la Charrería y de Arte Religioso de la Catedral de la Ciudad de México, así como objetos recuperados por la antigua Procuraduría General de la República.
“Durante la Nueva España las esculturas de la Virgen de Dolores y las pinturas de la Pasión de Cristo fueron elementos importantes para la conversión y evangelización de los indios”, comentó Estela Dorantes Juárez, quien dijo que en esta exposición se encuentran imágenes pequeñas para uso doméstico, para uso de los altares y las grandes para las procesiones de la Semana Santa”.
Destacó que, la Semana Santa se convirtió en una festividad religiosa y la Virgen de Dolores fue el tema principal, dicha celebración estuvo marcada por grandes procesiones, misas solemnes y sermones. “La imagen de la Dolorosa en estas formas artísticas, a menudo tenía un tono de profunda emoción y sufrimiento, pero también de esperanza y consuelo”, detalló Dorantes Juárez.
En la sala de exhibición, el visitante podrá apreciar dos esculturas de la Virgen de los Dolores, que en su momento fueron utilizadas para procesiones; dos pinturas sobre la Pasión de Cristo; la figura de un corazón fundido en plata e imágenes de uso doméstico de la Dolorosa.
La exhibición permanecerá hasta el 30 de mayo de 2025 y podrá visitarse en un horario de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. Los domingos la entrada libre a mexicanos y extranjeros residentes con documentos probatorios, y el costo habitual de ingreso al museo es de cien pesos los demás días de la semana.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/