Opiniones encontradas entre diputados de oposición y Morena luego de anuncio de EU sobre aranceles
Ciudad de México, 03 de abril del 2025.- El anuncio de nuevos aranceles hacia diversos países por parte del gobierno de Estados Unidos, de los cuales quedaron exentos tanto México como Canadá, generó reacciones encontradas en la Cámara de Diputados, pues mientras Morena saludó el hecho como un avance, el PAN consideró que el gobierno ha sido “irresponsable” al no diseñar estrategias detalladas para hacer frente a los gravámenes que sí afectan al país.
Entrevistado en San Lázaro antes de salir hacia el Museo Nacional de Antropología, donde la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, consideró que lo hecho por la mandataria hasta el momento “es una buena negociación (con el gobierno de Donald Trump), sin lanzar las campanas al vuelo”.
Tras elogiar nuevamente la actitud de “cabeza fría y prudencia” de Sheinbaum, recalcó que es una “buena noticia” el que las mercancías incluidas en el T-MEC hayan quedado libres de aranceles, aunque admitió que “sigue siendo una preocupación” las tarifas impuestas a la industria automotriz.
Monreal afirmó que los opositores a la estrategia de la mandataria “se quedaron pasmados y no supieron cómo reaccionar frente al resultado de la negociación” con Estados Unidos, y destacó que diversos expertos en economía, incluidos algunos ganadores del Premio Nobel en esa materia, “están señalando que es un grave error el proteccionismo” de Washington.
El presidente de la Junta de Coordinación Política aceptó, sin embargo, que las industrias mexicanas del acero y el aluminio sí tendrán afectaciones por los aranceles de Estados Unidos, pero acotó que las negociaciones siguen con respecto a dichas áreas, por lo que llamó a no caer en desesperación.
Asimismo, llamó a fortalecer el mercado interno del país “para no depender tanto del exterior”, así como diversificar las exportaciones de México hacia otros países del mundo, entre ellos los del continente asiático.
Por su parte, el diputado petista Pedro Vázquez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, lanzó un comunicado para reconocer la gestión de Sheinbaum en el tema de los aranceles de Estados Unidos.
“La reacción serena, pero decidida, del Gobierno de México, refleja una política exterior con visión de Estado, comprometida con el diálogo y el respeto mutuo, pero firme en la defensa de nuestra soberanía. Gracias a esta posición, México y Canadá fueron excluidos de los nuevos aranceles impuestos por la administración estadunidense, en contraste con los 185 países a los que se aplicaron estas medidas”, celebró.
El gobierno fue “irresponsable”: PAN
En sentido contrario, el coordinador de la bancada panista en San Lázaro, Elías Lixa, insistió en que la administración de Sheinbaum no actuó a tiempo para mitigar los efectos de los aranceles de Estados Unidos, y optó por fingir que el problema nunca llegaría.
“Lo dijimos desde el principio: fue una irresponsabilidad del gobierno federal querer mirar para otro lado, cuando era evidente que los aranceles venían para México. Fue una irresponsabilidad dejar pasar tantas semanas sin preparar un plan que nos ayudara a enfrentar esta contingencia, y convocar a un baile público (en el Zócalo) para hacerle pensar a la gente que el riesgo había pasado cuando advertimos que este escenario podría suceder”, recalcó.
El legislador lamentó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, haya anunciado apenas hoy que en los próximos días van a tener un plan para enfrentar los gravámenes. “Ojalá hubiésemos tenido esa declaración hace 40 días, en vez de estar convocando a mítines políticos”.
De igual manera, Lixa alertó que, si el gobierno de México no toma medidas para garantizar los empleos en las industrias afectadas por los aranceles, “esta situación puede llevar al país a una recesión económica”.
En ese marco, recordó que el grupo parlamentario del PAN presentó ayer un plan de cinco puntos para apoyar a la industria automotriz, entre cuyos principales aspectos están retirar el impuesto a autos nuevos fabricados en México, y que el 100 por ciento de gastos en los sobrecostos que van a representar los aranceles de Estados Unidos sean deducibles de impuestos en México.
“Hemos propuesto en diferentes momentos hacer reuniones bilaterales con congresistas de Estados Unidos, entre otras cosas, pero el gobierno, cuando convoca a la unidad, lo que quiere no es dialogar o construir, sino aplaudidores, y perdón, pero el país no está para aplausos, sino para buscar soluciones efectivas para proteger al empleo y la economía de las familias”, recalcó.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/