Política

Diputados validan opinión del PND 2025-2030; “prevé política con acento social”

Ciudad de México, 03 de abril del 2025.- La Comisión de Hacienda aprobó este jueves la opinión en materia de economía y finanzas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, al considerar que se prevé “una política fiscal con acento social” y que mantendrá la estrategia de austeridad en el gasto público.

La opinión se aprobó en el límite legal, pues a más tardar el martes los votos de todas las comisiones en torno al plan deberán validarse por el pleno de la cámara. El retraso de la Comisión de Hacienda se explica porque tiene dos semanas sin presidente, debido a que el anterior, Carlos Ulloa Pérez (Morena), solicitó licencia para optar por un cargo en el gobierno federal, que no se ha concretado.

Además, persiste el diferendo interno y las negociaciones en Morena para designar a un nuevo presidente de la comisión.

En la opinión aprobada este jueves exclusivamente por Morena, PT y PVEM –la oposición votó en contra-, se resalta que el PND 2025-2030 observa a la soberanía energética como un objetivo estratégico, no obstante, señala que primero el Estado deberá consolidar su rectoría en el sector energético, mediante el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Esta política respecto de ambas empresas estatales “se basará en mayor inversión, austeridad y combate a la corrupción, asegurando su solidez financiera. Así, la CFE deberá garantizar un suministro confiable mediante proyectos renovables, esquemas de inversión claros y procesos simplificados para el autoabastecimiento energético en hogares e industrias”.

El documento abunda que se busca reducir la dependencia de importaciones y mantener precios accesibles por el suministro eléctrico y los combustibles.

Durante la discusión del contenido, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) resaltó que, respecto de la actividad hacendaria, el plan presentado se apega a lo que exige la ley.

Esto es, “las estrategias propuestas consisten en el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, manteniendo el principio de austeridad republicana sin comprometer la calidad de los servicios, mejorar la administración del patrimonio gubernamental y fortalecer la simplificación fiscal para los contribuyentes”.

Mientras que, en los indicadores, se proponen dos, uno que medirá la proporción que representan los ingresos tributarios netos del año de referencia, respecto al PIB del país para ese mismo año; y el segundo, que mide el porcentaje promedio de cumplimiento reportado de las matrices de indicadores para resultados de los programas presupuestarios.

“Respecto del fondo, los diputados de Morena votaremos a favor porque coincidimos plenamente con la orientación y el rumbo que el Plan propone para México”, señaló.

En contraste, el diputado Jericó Abramo Masso (PRI) consideró que el plan, más que una ruta crítica para obtener objetivos específicos, se reduce a un documento con buenas intenciones que no las refleja en la realidad.

“El documento habla de la economía moral y trabajo, sin embargo, no es moral que sigamos manteniendo a Pemex, que en los seis años recientes ha costado al erario más de 2.2 billones de pesos sin resultados positivos y dejando una gran carga tributaria al país y a los mexicanos”, expuso.

Abramo Masso insistió que tampoco es moral que la cámara no haya aprobado el dictamen que busca bajar de 48 a 40 horas la semana laboral, a pesar de que se trata de una exigencia de los trabajadores.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba