Economia

Bancos y gobierno acordarán que crédito a pymes crezca 3.5% por año

Ciudad de México, 03 de abril del 2025.- Las autoridades financieras y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmarán un convenio para que el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) crezca 3.5 por ciento por año, así como para acelerar la digitalización de los servicios financieros, simplificar trámites y bajar comisiones, expuso Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal.

“Nuestros bancos no están prestando lo suficiente a las pymes y tienen la obligación de hacerlo. No sólo es captar, también es colocar”, reprochó la consejera empresarial, durante la inauguración de la Segunda Semana Fintech. Así que, con miras a que para 2030 el 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiamiento, se alista un convenio con los bancos de México.

El primer objetivo es lograr un crecimiento de 3.5 por ciento anual en las carteras de crédito a Pymes; hacer un esfuerzo de digitalización empezando por los pagos y bajar los costos de acceso al financiamiento, en parte a través de la comisiones que cobran los agregadores de pago.

También, como parte del convenio, se busca que los procesos de validación de crédito pasen por un proceso simplificado en el caso de la pymes, reducir la brecha de género en cuanto al financiamiento a mujeres empresarias y acelerar la adopción de Dimo y Codi, como formas de pago directa.

El convenio entre la ABM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (a través de la Comisión Nacional de Banca y Valores) y el Banco de México se presentará de manera más amplia durante la 88 Convención Bancaria, a celebrarse en mayo; y ahí mismo se firmará, comentó Gómez Sierra.

Acelerar el financiamiento para el sector productivo tiene como objetivo asegurar que los tiempos de inversión para las pymes pase de 2.7 años a uno; y con ello involucrar a esos pequeños y medianos negocios en sectores estratégicos que amplíen la estructura del Plan México.

“Para nosotros es esencial no sólo como fin sino como medio para poder conseguir todo lo demás (el Plan México), que nuestras Pymes tengan acceso a capacitación financiera; crédito o capital en condiciones justas y canales de comercialización directa”, enfatizó Gómez Sierra.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba