¿Cuál es la forma más sana de comer huevo y cuáles son sus beneficios?
Ciudad de México, 03 de abril del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza y a continuación, te diremos cuál es la forma más sana de comerlo y sus beneficios.
El huevo ofrece diferentes beneficios para la salud ya que contiene excelentes cantidades de vitamina A, E y vitaminas del complejo B, además de minerales como selenio, zinc, calcio y fósforo.
La forma más sana de comer huevo y sus beneficios
El huevo cocido es uno de los alimentos más completos que existen, pero muchas personas desconocen todos los beneficios que aporta a la salud. A diferencia de otras preparaciones que requieren aceite o mantequilla, cocer el huevo preserva sus nutrientes sin añadir grasas innecesarias.
Expertos en nutrición recomiendan consumir de 1 a 2 huevos cocidos al día como parte de una dieta balanceada. Estos son los principales beneficios que obtendrás al incorporarlo a tu alimentación regular:
- Fuente de proteína de alta calidad
El huevo cocido contiene aproximadamente 6 gramos de proteína por unidad, con un perfil de aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Estas proteínas son de fácil digestión y tienen una biodisponibilidad del 90%, superior a la de muchas carnes.
Son ideales para reparar tejidos, mantener la masa muscular y generar sensación de saciedad, ayudando en el control de peso. La clara en particular es proteína pura, mientras que la yema aporta nutrientes adicionales como vitaminas y minerales.
- Rico en vitaminas y minerales esenciales
Un solo huevo cocido proporciona vitamina A (importante para la visión), vitamina D (para huesos fuertes), vitamina E (antioxidante) y vitaminas del complejo B como la B12 (para el sistema nervioso). Además, es una de las pocas fuentes alimenticias naturales de colina, nutriente fundamental para el desarrollo cerebral y la función cognitiva.
En cuanto a minerales, aporta hierro, zinc y selenio, este último con propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Su combinación de nutrientes lo hace especialmente recomendable para niños, embarazadas y adultos mayores.
- Beneficia la salud cardiovascular
Contrario a lo que se creía, estudios recientes demuestran que el consumo moderado de huevo cocido no eleva el colesterol malo (LDL) en personas sanas. Por el contrario, sus grasas insaturadas y fosfolípidos ayudan a regular los niveles de colesterol en sangre. La colina que contiene reduce la homocisteína, aminoácido asociado con mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
La Asociación Americana del Corazón recomienda hasta un huevo diario como parte de una dieta cardiosaludable, siempre que se prepare sin grasas añadidas como en el caso de la cocción.
- Aliado para la pérdida de peso saludable
El huevo cocido es bajo en calorías (aprox. 70 kcal por unidad) pero alto en nutrientes, lo que lo convierte en un alimento ideal para dietas de control de peso. Su combinación de proteínas y grasas saludables genera saciedad prolongada, reduciendo los antojos entre comidas.
Un estudio publicado en el International Journal of Obesity encontró que personas que desayunaban huevos cocidos consumían menos calorías durante el día comparado con quienes optaban por carbohidratos refinados. Además, su contenido de yodo ayuda a regular el metabolismo y la función tiroidea.
- Fortalece músculos, huesos y sistema inmunológico
Las proteínas del huevo cocido son fundamentales para la reparación y crecimiento muscular, especialmente después del ejercicio físico. Su vitamina D facilita la absorción de calcio, contribuyendo a prevenir osteoporosis.
Los antioxidantes como la luteína y zeaxantina (presentes en la yema) protegen contra la degeneración macular relacionada con la edad. Además, su zinc y selenio fortalecen las defensas inmunológicas, ayudando al cuerpo a combatir infecciones.
Con información de: https://www.sumedico.com/