Banco Mundial promete “apoyo significativo” a Argentina
03 de abril del 2025.- El presidente de Argentina, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El encuentro cobra especial relevancia de cara al cierre de un acuerdo con el FMI y a la expectativa de que los organismos internacionales también ofrezcan nuevos créditos para fortalecer las reservas del Banco Central.
El organismo se comprometió a colaborar «estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar la ambiciosa agenda de reformas» y además aseguró que trabajan en un paquete de «apoyo significativo».
En el encuentro, del que participaron también el secretario de Finanzas (Pablo Quirno) y la secretaria general de Presidencia (Karina Milei), se habló del «respaldo del organismo para fomentar el crecimiento del sector privado y la creación de empleo en el país».
En el comunicado señalaron que Banga «destacó los importantes progresos logrados en tan poco tiempo» y felicitó a Milei por «la audaz transformación que está liderando en Argentina» y allí manifestó el «deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país».
«Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo», subrayó la autoridad del organismo multilateral.
Además, subrayó que el mismo se desembolsará durante los próximos tres años. El paquete tendrá como destino «respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo».
El mismo se canalizará por los distintos brazos del grupo: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
«El Presidente del Banco Mundial indicó que también se avanza en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar que el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina», agregaron en el comunicado.
El objetivo del Gobierno es que las reservas del Banco Central asciendan a 50,000 millones de dólares para fortalecer la posición de la entidad y abonar a la baja del riesgo país. Este apoyo del Banco Mundial se sumaría en línea con el acuerdo con el FMI por 20,000 millones de dólares y a posibles créditos de otros organismos.
Es en esta línea que Quirno se reunió la semana pasada con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en Chile. El funcionario brasileño aseguró también que trabaja en coordinación con el FMI y el Banco Mundial para respaldar a Argentina.
El encuentro se da en tiempo de descuento. Milei y Caputo viajarán a Estados Unidos este miércoles por la noche. Allí, se dirigirán a Mar-a-Lago, donde el presidente recibirá un premio. La expectativa sobre el viaje está centrada en si los funcionarios se encontrarán con el presidente estadounidense Donald Trump. El desembolso en discusión aún no está definido. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que rondaría el 40% del total del acuerdo.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/