Estados

Inauguran Pocket Park León, el primer parque industrial de su tipo en Guanajuato

Ciudad de México, 03 de abril del 2025.- Fue inaugurado el parque industrial Pocket Park León, primer desarrollo de este tipo del Grupo GP en el Guanajuato, con una superficie total de 27 hectáreas, de las cuales 25.6 están disponibles para su comercialización; y una inversión que hasta el momento asciende a 30 millones de dólares ejecutados, con miras a un incremento, informó la secretaria de Economía de la entidad.

“A diferencia de los parques industriales tradicionales de 50, 70 o 100 hectáreas, los Pocket Parks son más compactos, lo que permite ubicarlos cerca de circuitos viales principales y zonas habitacionales, “algunos empleados incluso vienen en bicicleta o caminando”. En 2019 creamos este concepto y lo presentamos en Nuevo León, es una marca registrada del Grupo Garza Ponce”, explicó José María Garza Silva, director general de Grupo GP Desarrollos.

Se estima que este desarrollo generará aproximadamente 2,000 empleos, tanto directos como indirectos. Uno de los pilares del concepto es acercar el trabajo a las comunidades, “en Nuevo León, muchos trabajadores pierden tres horas diarias en traslados, queremos cambiar eso.

Un parque de 27 hectáreas, puede estar en avenidas estratégicas, lo que también beneficia a las empresas que reducen sus traslados”.

“Buscamos durante años la ubicación ideal, la espera valió la pena, encontramos un sitio cerca de la mano de obra, dentro de la mancha urbana, es un sueño que hoy se concreta. El Pocket Park León introduce un modelo de parque industrial eficiente, diseñado para reducir costos operativos y acercar oportunidades laborales a la población.

Adaptabilidad

Dentro del complejo, el Grupo GP finalizó la construcción del primer edificio especulativo, el cual ocupa 28,000 metros cuadrados (m²) de terreno y cuenta con 12,560 m² de nave industrial techada. Este espacio está diseñado para albergar a dos empresas, con módulos de 6,000 m² y 7,000 m² cada uno, lo que lo hace ideal para operaciones logísticas o manufactureras de mediana y gran escala.

El directivo presentó el layout del parque, que permite adaptarse a las necesidades de los inquilinos, “esta primera nave puede dividirse en cuatro módulos, tenemos la flexibilidad para ajustarnos a cada proyecto”. En cuanto a infraestructura, ofrece una capacidad eléctrica de 250 kVA (kilovoltio-amperio) por hectárea, con 3,000 kVA disponibles en su primera fase.

Grupo GP, tiene más de 60 años de experiencia en construcción industrial, “somos de los pocos desarrolladores en México con capacidades integrales, diseño, ingeniería y construcción in house, esto nos permite ofrecer naves a la medida para empresas internacionales”. Los Pocket Park cuentan con la certificación Parque Industrial Seguro, avalada por la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), “Tenemos vigilancia 24/7, bardas perimetrales y tecnología de punta”, este parque se certificará en octubre.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba