Política

El INE comienza con auditoria especial contra partidos políticos por no pagar impuestos

Ciudad de México, 03 de abril del 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que este jueves pondrá en marcha una Auditoría Especial en contra de los seis partidos políticos nacionales ante posibles omisiones e inconsistencias en el pago de más de 249 millones de pesos de impuestos, cuyos saldos presentan irregularidades desde hace una década.

El origen de estas auditorías forma parte de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos que realizó el INE a todos los partidos políticos, tanto nacionales como locales, correspondientes a 2023, y en los cuales detectó importantes saldos pendientes e inconsistencias en el rubro de impuestos por pagar, correspondientes a 2022 y años previos.

Cabe señalar que durante estas revisiones, la Comisión de Fiscalización del INE identificó que los seis partidos nacionales (Morena, PAN, PRI, PT, PVEM y MC) debían más de 249 millones 138,978 pesos en impuestos, con saldos acumulados, en algunos casos, desde la creación de este Instituto Electoral, es decir, desde 2014.

No obstante, al presentarse diferencias entre lo revisado por la Unidad de Fiscalización con lo reportado por los partidos políticos, así como lo informado por el propio Sistema de Administración Tributaria, el INE determinó poner en marcha una auditoría especial, con el fin de tener certeza sobre la situación tributaria de todos los partidos y, de ser el caso, se impongan las multas correspondientes.

Entre las irregularidades que más se presentaron están la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondientes a los pagos por las remuneraciones de sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios.

“En el caso de detectar que un partido político no enteró impuestos que fueron retenidos, se considerará como una fuente de financiamiento ilícito o indebido, lo que puede derivar en sanciones severas, incluyendo el tratamiento de estos recursos como aportaciones de origen prohibido”, advirtió la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización sobre este asunto.

Dicha fiscalización deberá presentarse ante el Consejo General del INE a más tardar el 2 de julio de este año.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba