Declaraciones de Trump sobre T-MEC, prepararan terreno de renegociación
Ciudad de México, 02 de abril del 2025.- El presidente estadounidense, Donald Trump, nuevamente tomó los micrófonos la tarde de este miércoles para dar un golpe al comercio global. Aprovechó el momento para asegurar que el tratado que su país mantiene con México y Canadá es “el peor acuerdo comercial jamás hecho”, por lo que solicitará el apoyo de su Congreso para terminarlo.
Economistas del sector privado indican las declaraciones o las nuevas amenazas lanzadas por el mandatario del país vecino no deben tomarse como el fin del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que marcan el inicio de la fase de renegociación del acuerdo, por lo que son consideradas como frases “para preparar el terreno”.
“Desde el comienzo del TLCAN, el peor acuerdo comercial jamás hecho, fue un horror… Tenemos que conseguir la aprobación del Congreso para terminarlo. Es, con diferencia, el peor acuerdo comercial jamás hecho. Desde su comienzo nuestro país perdió 90 mil fábricas y cinco millones de empleos en el sector manufacturero.
“Ese fue el peor acuerdo comercial jamás hecho”, dijo Trump en su discurso del llamado Día de la Liberación, en el que anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a los países con los que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, realiza transacciones comerciales.
Marcos Daniel Arias, analista económico del sector privado, dijo en entrevista con La Jornada que Estados Unidos no se puede separar de México y Canadá, pues resultan naciones aliadas en temas de seguridad y comercio.
“No es el fin del T-MEC, Trump ha sido explícito en que quiere renegociar, quizá veamos una renegociación adelantada o muy tarde a mediados de 2026. Es una actualización del T-MEC con Trump, con reglas que se van a negociar para tratar de impulsar sus objetivos de mejorar la industria automotriz en Estados Unidos.
“Será una negociación compleja, pero es más una actualización del T-MEC en los meses por venir y no el fin del tratado”, dijo Arias.
El TLCAN, el T-MEC y lo dicho por Trump
Fue el 30 de noviembre de 2018, cuando tras arduas negociaciones, México, Estados Unidos y Canadá, firmaron un renovado pacto comercial, el denominado T-MEC que sustituyó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o Nafta, por sus siglas en inglés).
Este acuerdo, que en ese momento fue firmado por Trump durante su primera gestión como presidente de Estados Unidos, establece una vigencia hasta 2036, con una revisión programada para junio del próximo año.
Cuando se firmó el T-MEC, Trump mencionó que le permitiría a su país aumentar las exportaciones agrícolas y llevar trabajos a la Unión Americana.
Y en enero de 2020, al firmar la implementación del T-MEC, el inquilino de la Casa Blanca sostuvo: “Esta es una victoria colosal para nuestros agricultores, ganaderos, trabajadores de la energía, manufactureros y trabajadores estadounidenses en los 50 estados”
Sin embargo, hoy, ya durante su segundo mandato y en el llamado “Día de la Liberación”, Trump sostuvo: “Ese fue el peor acuerdo comercial jamás hecho”.
No se puede comer a México y Canadá
En la entrevista con este medio, minutos después de la firma de los aranceles recíprocos a todo el mundo, Marcos Daniel Arias consideró que Estados Unidos debe ver a México y a Canadá como aliados.
“Es un discurso fuerte contra el T-MEC, pero hay que recordar que el (Trump) lo negoció y lo impulsó, pero en las acciones (los aranceles) hay una excepción a México y Canadá… Hay un montón de cosas que hacen que en los hechos, México y Canadá sean como un puercoespín, no te lo puedes comer así porque tiene púas.
“Seguirá siendo clave que México y Canadá sigan cooperando en temas relacionados con migración y seguridad porque Trump tiene ese as bajo la manga, pero está el interés político y económico de Estados Unidos de una renegociación temprana del T-MEC”, refirió el experto.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/