Aranceles recíprocos desequilibrarán las cadenas de suministro: Index
Ciudad de México, 02 de abril del 2025.- Los aranceles recíprocos autorizados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrán un fuerte impacto en la inflación y desequilibrarán las cadenas de suministro, destacó el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index).
Estos nuevos aranceles, según el Index, serán perjudiciales para la economía mexicana, la productividad de las empresas, la certidumbre para las inversiones y la creación de empleos.
“Respaldamos la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a acelerar el Plan México a fin de que se convierta en una herramienta para fortalecer la economía nacional”, dijo el Index en un comunicado de prensa.
“Especialmente enfocaremos nuestra visión y experiencia en el Programa IMMEX 4.0, el cual busca consolidar la certificación en materia de los impuestos al valor agregado y especial sobre producción y servicios (IVA e IEPS) con un nuevo esquema para la manufactura de exportación”, agregó.
Recientemente, el Index hizo una gira de trabajo en Estados Unidos, en la que participó una comitiva encabezada por Humberto Martínez Cantú, presidentes de asociaciones index y directores de comités como el de Comercio Exterior, Relación México-EUA.
“Esta visita de trabajo fue sumamente relevante para mejorar los acercamientos, análisis y revisión de temas que formarán parte de la agenda bilateral con miras a la revisión del T-MEC y que buscan blindar y dar certeza a las empresas de este importante sector económico conformado por más de 1,500 empresas de su membresía”, resaltó.
Las empresas IMMEX generan alrededor de 3.3 millones de empleos directos y más de 6 millones de indirectos y contribuyen con más de 60% de las exportaciones de México.
“Reiteramos que la medida anunciada por Estados Unidos representa un enorme riesgo, ya que desprotege miles de empleos, desequilibra las cadenas de suministro y genera incertidumbre ante el actual escenario de relocalización empresarial y los recientes anuncios de inversión. En estos momentos cruciales para la región de Norteamérica donde se vislumbra el presente y futuro de la relación bilateral y trilateral, hacemos un llamado al diálogo y al buen entendimiento, ya que en ello va el bienestar de miles de empresas, millones de trabajadores y miles de millones de dólares en inversiones”, concluyó.
El programa IMMEX fue instituido con el fin de promover la competitividad del sector exportador. Las empresas acogidas a este programa pueden importar temporalmente una serie de insumos (como materias primas, partes y componentes; combustibles, lubricantes y otros materiales; envases y empaques; etiquetas y folletos; maquinaria, equipo y herramientas, y contenedores) para los cuales se benefician de una exención arancelaria y de la posibilidad de obtener un crédito fiscal del IVA y/o del IEPS y, en sus caso, de los derechos antidumping o compensatorios.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/